La jornada, que comenzó con un desayuno en el parque del Regajo, ha marcado una jornada de aprendizaje y diversión, donde los asistentes ha tenido la oportunidad de sumergirse en la historia participando en una serie de talleres de arqueología.
Estas actividades no solo incluyeron técnicas de cocina prehistórica y arte rupestre sino también demostraciones de talla y talleres tradicionales de campanaje sonoro y acuarelas.
El festivo ha continuado con un baile vermú amenizado por el grupo musical El Espigar en el parque del Regajo, para dar paso a un cocido y, por la tarde, un tiempo para el diálogo y el aprendizaje, con una reunión de asociaciones, y la presentación del libro de Joaquín Díaz Jiménez sobre la Edad del Hierro.
Las Carnestolendas Arqueológicas de Muñogalindo no solo han permitido viajar atrás en el tiempo y experimentar de primera mano la riqueza del patrimonio local sino que también han reforzado la importancia de la comunidad y la tradición en la conservación de la cultura.
![[Img #147357]](https://avilared.com/upload/images/04_2024/1222_carnestolendas24_3.jpg)
![[Img #147358]](https://avilared.com/upload/images/04_2024/8453_carnestolendas24_2.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140