Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
En el contexto de un mercado inmobiliario en constante ebullición en España, Ávila ha experimentado un significativo incremento en el precio del alquiler, alcanzando un promedio de 7,1 euros por metro cuadrado a finales de marzo.
Así lo indica el último informe de Idealista. Este aumento sitúa a Ávila entre las capitales españolas que han marcado precios máximos en el comienzo del año, reflejando la tendencia al alza que afecta a todo el país.
A nivel nacional, el informe destaca un incremento del 4,7% en los últimos tres meses, con una tasa interanual que se eleva al 12,6%. Barcelona es la capital más cara para alquilar una vivienda, con 20,7 euros por metro cuadrado, seguida por Madrid (18,9 euros/m2) y San Sebastián (17,1 euros/m2). En cuarto lugar, se sitúa Palma (15,6 euros/m2) y ya en quinto lugar están Málaga y Bilbao (13,8 euros/m2 en ambas ciudades.
En la capital abulense el alquiler ha subido el 3,3% el último trimestre, con una tasa interanual (desde marzo de 2023) del 11,5%, con un precio de 7,1 euros por metro cuadrado, lo que supone el 2,3% más que en febrero y el 3,3% más que en diciembre.
A pesar de que Ávila se mantiene como una de las opciones más económicas dentro de las capitales que han marcado precios máximos.
Provincias
A nivel provincial, el estudio de idealista revela que 45 provincias han visto cómo sus precios se incrementaban durante el último trimestre. El mayor incremento se ha registrado en Cantabria, donde los precios se han incrementado en un 9,6%. También han sido relevantes las subidas registradas en Pontevedra (8,5%), Cáceres (8,4%), Huelva (7,9%), Guadalajara (6,6%), Cuenca (6,3%) o Lugo (6%). En Madrid los precios crecieron un 5,5% mientras que en la provincia de Barcelona se encarecieron un 2,1%. La mayor caída es la registrada por Lleida (-5,2%), seguida por Álava (-1,1%).
El ranking de las provincias más caras está encabezado por Barcelona (17,8 euros/m2 al mes), Madrid (17,1 euros/m2), Baleares (16,7 euros/m2) y Guipúzcoa (15,5 euros/m2). Jaén es la provincia más económica para alquilar una vivienda, con 5,7 euros/m2, seguida por Zamora (5,9 euros/m2), Ciudad Real (6,1 euros/m2), Ávila y Teruel (6,3 euros/m2 en los dos casos).
El precio medio en la provincia de Ávila es de 6,3 euros por metro cuadrado en marzo, que supone un descenso del 0,3% respecto a febrero, un incremento del 3,2% respecto a diciembre, y con una subida del 9,3% sobre hace un año.
Las comunidades autónomas no quedan exentas de este fenómeno, con Cantabria, Madrid, Galicia y Extremadura experimentando las mayores subidas. En este contexto, Madrid se posiciona como la comunidad con los alquileres más elevados, seguida por Baleares, Cataluña y Euskadi, mientras que Extremadura, Castilla La Mancha y Murcia se presentan como las más económicas.
Murallito. | Miércoles, 03 de Abril de 2024 a las 13:35:16 horas
Pues si tenemos en cuenta lo que sube la inflación, el aumento de impuestos y tasas, lo que cuesta mantener una vivienda y si sumamos que la Junta paga los alquileres vía subvención y añadimos la tranquilidad, calidad de vida, proximidad a Madrid y el precio de los cafés, considero que los precios están muy por debajo de lo que deberían, porque somos muchos los propietarios que tenemos para alquilar viviendas de más de 50 o 60 años y necesitamos obtener mejor rentabilidad, pues proporcionar un espacio para una familia, tiene muchísimo valor y merece mayor recompensa.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder