La moción de Por Ávila planteaba que el organismo se encargara de la coordinación y gestión de los proyectos financiados a través de fondos de la Unión Europea, así como la información, asesoramiento y colaboración con los municipios de la provincia en esta materia.
Para ello, solicitaban la incorporación de al menos un responsable técnico de proyectos europeos, un auxiliar administrativo y un responsable de comunicación. Lo que ha sido el centro del debate durante las intervenciones de los portavoces en el pleno ordinario del mes de marzo de la institución provincial, aunque desarrollado en el mes de abril.
En palabras de Óscar Jiménez, portavoz de Por Ávila, la oficina ayudaría a no perder ayudas como los 2,4 millones de euros de los parques comarcales de bomberos o los 76.000 euros destinados a la compra de más de 5.000 libros.
Problema coyuntural
Sin embargo, según el portavoz del PP, Juan Carlos Sánchez Mesón, dada la reforma laboral, la contratación de empleo público no podría ser superior a tres meses, por tanto, “ir renovando cada tres meses a esa persona que tendría que tener conocimientos sobrados en la tramitación sería muy dificultoso”. Además, “otro tipo de contratación por interinidad, tampoco” sería posible, según Mesón, porque el problema “es coyuntural, no es estructural”.
Por lo que el portavoz del PP ha pedido a Por Ávila que sacara la petición del orden del día, comprometiéndose a tratarlo en la próxima comisión de recursos humanos para valorar qué tipo de contratación sería necesaria para poner en marcha esta oficina. Algo que no ha sido aceptado por Ávila, quedando finalmente su propuesta rechazada con los votos en contra de los populares y la abstención del PSOE, Vox y el diputado No Adscrito Carlos Jiménez.
Espacios de coworking
Por otra parte, ha quedado también rechazada la propuesta del PSOE para que se destinara una línea de ayudas dirigida a los Ayuntamientos de municipios de menos de 1.000 habitantes para la adecuación de edificios municipales con el objetivo de establecer espacios de trabajo compartidos.
Una moción que solo ha contado con el apoyo de Por Ávila al considerar que algunos municipios cuentan con espacios vacíos que podrían aprovecharse para esta iniciativa que ayudaría a emprendedores.
Aunque los votos en contra del diputado No Adscrito, Vox y el PP han tumbado la propuesta. Y es que, tal como ha relatado el portavoz del PP, estos espacios no han tenido el resultado esperado tras la pandemia, como ocurrió en la localidad de la que es alcalde, Arenas de San Pedro, donde se creó uno de estos espacios y finalmente tuvo que cerrar ante la falta de demanda por parte de la población.
Por su parte, el portavoz de Vox, Fernando Toribio, ha criticado la propuesta de los socialistas para crear espacios de trabajo compartidos, cuando “el wifi o el 5G en algunos de estos municipios de la provincia son como los unicornios: todo el mundo ha oído hablar de ellos, pero nadie los ha visto”.
De pueblo | Lunes, 01 de Abril de 2024 a las 23:56:41 horas
A ver Sr. Sánchez Mesón, son 3 años, tres; no meses. Y si es así como es que en esta institucion hay tanta gente con más duración.
Estamos apañados con estos "gobernantes" del PP del to pa mi. Los diputados solo miran por sus intereses personalísimos
Accede para votar (0) (0) Accede para responder