Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Los SUV ganan terreno entre las preferencias de los conductores españoles, algo que puede hacer pensar, a primera vista, que los coches pequeños están siendo relegados a un segundo plano. Pero lo cierto es que no es para nada así: las estadísticas demuestran que el porcentaje de coches urbanos, utilitarios y compactos que circulan por las calles y carreteras de nuestro país no disminuye. Muy al contrario, está elevándose ligeramente.
Y también se eleva el número de conductores que optan por adquirir estas tipologías de vehículos en el mercado de ocasión. Así que, conozcamos los motivos que explican estos dos hechos:
Urbanos: la opción para quienes salen poco de la ciudad
Los coches del segmento A, caso del Seat Panda, el Hyundai i10 o el Kia Picanto, son ideales para los urbanitas que se mueven a diario entre el caos de las grandes ciudades.
Estos modelos gastan muy poco, son facilísimos de aparcar y disponen de unas prestaciones más que suficientes. Además, ofrecen las mismas opciones de confort y tecnología que sus hermanos mayores.
Utilitarios: ideales para la ciudad y para viajes cortos
Los vehículos del segmento B permiten sortear con comodidad los escollos de la circulación urbana y, además, pueden emplearse para realizar con comodidad viajes interurbanos relativamente cortos.
Y cuando decimos “relativamente cortos”, nos referimos a varios cientos de kilómetros. ¿Hay algún problema en desplazarse desde Oviedo hasta Madrid en un Renault Clio, un Seat Ibiza o un VW Polo? La respuesta correcta es que no.
Compactos: polivalentes y amplios por dentro
Pero claro, hay quien necesita algo más de espacio interior. Y aquí entran en juego los modelos sin maletero independiente del segmento C. Hablamos de coches como el VW Golf, el Renault Megane o el Seat León.
Estos modelos están a caballo entre los utilitarios y las berlinas de tamaño medio. Y es que, pese a que su longitud exterior es muy contenida, su espacio interior es tan amplio como el de un cómodo sedán.
Urbanos, utilitarios y compactos de ocasión: la fórmula para conducir vehículos que están como nuevos y ahorrar miles de euros
Evidentemente, los usuarios de estos tres tipos de vehículos valoran especialmente la economía. Y eso incluye el coste de adquisición del coche. Este es el factor que explica que muchos de esos conductores opten por el vehículo seminuevo, entendiendo por este a aquel que tiene menos de 5 años y ha rodado menos de 100 000 kilómetros.
Y es que ese tipo de coches son difícilmente distinguibles, desde dentro y desde fuera, de un vehículo recién matriculado. Precisamente es la matrícula, junto con el cuentakilómetros, el elemento que permite su diferenciación.
Tanto es así que si se enfrentan dos modelos idénticos, uno nuevo y otro con cuatro años de antigüedad y 80 000 kilómetros recorridos, y se les tapan las matrículas y los cuentakilómetros, la mayoría de los mortales no sabrán cuál es el uno y cuál es el otro.
¿Y cuál es la otra diferencia sustancial? Pues el precio. Si suponemos que el modelo anterior cuesta 20 000 euros en el concesionario, su homólogo usado no superará los 10 000 euros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35