Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Tras las sucesivas suspensiones de desfiles procesionales, la noche del Viernes Santo ha adquirido un tono de solemnidad y devoción profundas con la procesión de la Pasión y Santo Entierro.
Después de una tarde de sol, lluvia y granizo, a la procesión la esperaban cientos de personas, a pesar de la intensa humedad y el frío de 3º que marcaban los termómetros.
Por primera vez en muchos años el desfile no se inició desde la iglesia de San Ignacio de Loyola debido a la exposición ‘Otro calvario’ que alberga en su recinto. Desde la catedral ha partido el recorrido con integrantes de todas las cofradías, hermandades y patronatos de la Semana Santa abulense.
La indumentaria de los penitentes del Real e Ilustre Patronato de Nuestra Señora de las Angustias y Santo Sepulcro, organizado del desfile, consistente en túnicas y capuchones negros complementados con fajines morados, ha servido como símbolo de penitencia y luto, marcando el tono de la noche.
Este año, las condiciones climáticas adversas, con la amenaza de lluvia o nieve, han llevado a una prudebte educción significativa del recorrido tradicional. El itinerario modificado condujo la procesión desde la catedral hacia la plaza del Mercado Chico por la calle Tomás Luis de Victoria, continuando por la calle Caballeros y la plaza de Pedro Dávila. Este camino ha culminado finalmente en la plaza de la Catedral tras un recorrido por las plazas José Tomé y Teniente Arévalo y la calle Alemania, a diferencia de otros años, en que sale del recinto amurallado a la calle San Segundo y hacia la plaza de Santa Teresa y el paseo del Rastro para entrar en la muralla por el arco de La Santa.
Con la banda Amor y Paz de Guadalajara, y la Banda de Música de Ávila, la procesión de este Viernes Santo, cuya salida del templo catedralicio ha concluido a las 20,48 horas, ha estado marcada por la presencia de siete pasos, cada uno de ellos representando distintos momentos de la pasión y muerte de Cristo. Desde la representación de la cruz desnuda, pasando por el prendimiento, la caída, el Santísimo Cristo de las Murallas, Nuestra Señora de las Angustias, hasta el Santo Sepulcro y la Virgen Dolorosa, cada paso ha reflejado el significado profundo del Viernes Santo.
La imagen de las Angustias ha tenido que ser trasladada, desde la iglesia de San Nicolás, una hora antes, lo que no ocurre otros años, dado que el paso llega a la catedral en la procesión del Silencio el Miércoles Santo, que fue suspendida por el mal tiempo.
Siempre llama la atención de los espectadores el niño vestido de ángel que desfila ante la urna del Santo Sepulcro, una imagen que evoca la inocencia y la esperanza en medio del luto con la mirada puesta en el Domingo Resurrección.
A pesar del acortarse el recorrido, la devoción de los penitentes se ha manifestado en cada paso del recorrido entre las sagradas imágenes, más si cabe después de todas las procesiones que se han tenido que suspender desde el Martes Santo a causa de la borrasca Nelson.
La del psoe | Sábado, 30 de Marzo de 2024 a las 22:06:33 horas
No puede hacer más el ridículo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder