Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Los empresarios de la plaza de abastos en Ávila han anunciado que continuarán con sus movilizaciones el viernes 12 de abril, marcando exactamente un mes desde la primera vez que se concentraron para expresar su frustración por no poder utilizar la planta baja del edificio.
La negativa del Ayuntamiento a permitir el acceso a estas instalaciones al no estar concluida la obra promueve la protesta. Y es que tal como manifestaba el portavoz del equipo de Gobierno, José Ramón Budiño, tras la primera protesta de los comerciantes, "la administración tiene ser exhaustiva" en términos sanitarios para que la apertura se realice con todas las garantías.
La nueva acción prevista incluirá la instalación de caballetes en la entrada principal del mercado, adornados con fotografías antiguas y recientes de la plaza de abastos y sus alrededores. "La plaza es el Chico y el Chico es el corazón de Ávila", ha explicado Cristina Carrera, una de las comerciantes, destacando la importancia de este espacio para el centro de la capital.
Ilustraciones que serán aportadas por los empresarios afectados, por otros establecimientos de la zona y por los clientes. Porque “la gente está con el Chico”, ha señalado Carrera.
Obras iniciadas hace un año y medio
La protesta se debe a las prolongadas obras de renovación que comenzaron hace un año y cinco meses, con múltiples plazos de ejecución ya superados y sin una fecha de finalización a la vista. Los empresarios reclaman al Ayuntamiento de Ávila una resolución urgente que les permita retomar la actividad normal en la planta baja, donde se sencuentran las cámaras de frío, vestuarios, un montacargas y un ascensor. Unas instalaciones que, según los comerciantes, son necesarias para desarrollar sus labores diarias.
El cierre temporal de la plaza durante las obras, que duró 21 días, y la posterior apertura con accesos inadecuados, ha tenido un impacto negativo en las ventas, forzando a los empresarios a buscar soluciones alternativas para continuar sus operaciones, según Carrera.
A pesar de que la primera movilización el día 12, que incluyó el apagado de luces de los establecimientos, pareció reactivar el ritmo de las obras, los empresarios expresan su frustración por la ausencia de trabajadores y el estancamiento de los trabajos durante meses.
Alberto | Jueves, 28 de Marzo de 2024 a las 16:36:11 horas
Estaría bien que tú esos empresarios se esmerasen en mantener y limpiar las instalaciones tanto como en llamar la atención y hacerse de notar.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder