Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Torrijas, el dulce típico de la Semana Santa. Entre la variedad de tradiciones arraigadas en la cultura y la religión del país destaca la torrija, un dulce de origen humilde que se ha convertido en un símbolo gastronómico de esta festividad.
La torrija nace en la época medieval, como consecuencia de la necesidad de aprovechar el pan duro sobrante en periodo de Cuaresma. Hay que tener en cuenta lo cristianizada que se encontraba la población entre los siglos X y XV, que comprende la época medieval, motivo por el cual las normas de la iglesia católica se cumplían fehacientemente, y el no consumo de carne derivaba en que el pan fuese más consumido.
Durante la Cuaresma, la torrija se convirtió en un dulce especialmente apreciado. Al estar compuesta, principalmente, de ingredientes básicos como el pan y la leche, era una opción ideal para aquellos que seguían las restricciones cuaresmales, evitando el consumo de carne. Además, también suponía un gran aporte energético, ya que es un alimento que contiene una elevada densidad calórica, lo que hacía que su consumo fuese recomendado en esos lapsos de penitencia.
Además de su práctico origen, la torrija adquirió un significado simbólico en la Semana Santa. Representa la última indulgencia antes de la llegada de la Pascua, marcando el final del período de ayuno y abstinencia. Por tanto, aunque los motivos reales y religiosos se hayan ido perdiendo, cada año, en muchos hogares españoles, se preparan torrijas con esmero y cariño para disfrutar en familia durante esta festividad religiosa.
Para que quede una buena torrija, en La Panadería de Martiherrero cuentan cómo lo hacen: "solo hay que eguir la receta de la abuela”. Aunque durante esta festividad ofrecen torrijas realizadas de diferentes formas, las que siguen la receta tradicional son las más demandadas.
Otro de los secretos, además de enriquecer el pan con el que se lleva a cabo este suculento manjar, es dejarla reposar, según nos reconoce su panadero, Fran Cordobés: “Yo prefiero esperar, y no comerlas recién hechas. Un día, por lo menos, para que los sabores se asienten”.
Con yema quemada, crema o brioche, o con azúcar y canela; esta panadería vende absolutamente todas las torrijas que saca, unas 2.000 durante toda la Semana Santa. Sin embargo, como ellos reconocen, es un dulce muy típico de la festividad, por lo que a pesar de su éxito, no se plantean realizarlas más allá de estas señaladas fechas.
![[Img #147042]](https://avilared.com/upload/images/03_2024/9553_whatsapp-image-2024-03-26-at-105649.jpeg)
Receta de torrijas
Ingredientes:
- 1 barra de pan del día anterior (preferiblemente tipo baguette)
- 1 litro de leche
- 200 g de azúcar
- La piel de 1 limón
- 1 rama de canela
- 3 huevos
- Aceite de oliva suave o girasol
- Azúcar y canela en polvo para espolvorear
Instrucciones:
1. Corta el pan en rebanadas de aproximadamente 1,5 cm de grosor y déjalas reposar durante unas horas para que se endurezcan un poco más.
2. En una olla grande, calienta la leche junto con el azúcar, la piel de limón y la rama de canela hasta que comience a hervir. Luego, retira del fuego y deja que se enfríe un poco para que los sabores se mezclen.
3. Bate los huevos en un plato hondo.
4. Sumerge las rebanadas de pan en la leche caliente durante unos segundos, hasta que estén bien empapadas, pero no deshechas.
5. Pasa las rebanadas de pan por el huevo batido, asegurándote de cubrir bien ambos lados.
6. Calienta una sartén con aceite a fuego medio-alto. Cuando esté caliente, fríe las torrijas hasta que estén doradas por ambos lados.
7. Retira las torrijas y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
8. Espolvorea las torrijas con azúcar y canela en polvo mientras aún estén calientes.
Disfruta de la fruta
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 07 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 18 de Diciembre de 2025
Día Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 07 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Del Jueves, 27 de Noviembre de 2025 al Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Del Sábado, 08 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163