Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Miguel Hernández y Soraya Blázquez, procuradores del PSOE Y es que, según ha detallado la procuradora socialista, Soraya Blázquez, de los 71 millones de euros presupuestados en 2023 para la provincia de Ávila, finalmente la Junta de Castilla y León ha ejecutado casi 69 millones de euros, por lo que “están a la espera de ver”, cuanto habrá ejecutado en este 2024 la administración regional de los 73 millones presupuestados en este ejercicio, teniendo en cuenta que la paralización de las obras en centros como el de Salud de Arévalo o Madrigal de las Altas Torres.
Por ello, los socialistas proponen en materia industrial, un millón de euros más para el polígono de Candeleda, medio millón de euros para crear un aparcamiento en el polígono de Las Hervencias, otro medio millón de euros para la segunda fase del Mercado de Abastos y un millón de euros más para desarrollar el Plan Territorial de Fomento, según ha detallado el procurador del PSOE, Miguel Hernández.
En materia de caminos aportan enmiendas por valor de 600.000 euros, sobre todo para vías agrícolas en el Valle del Tiétar, la Moraña o la zona de Piedrahíta, mientras que en materia de energías renovables para las explotaciones agrarias proponen enmiendas por valor de 2 millones de euros.
Sanidad y educación
En cuanto a sanidad, solicitan 500.000 euros para dotar de profesionales y medios el Centro de Especialidades de Arenas de San Pedro para que pueda desarrollar su actividad correctamente, y otros 800.000 euros para construir el Hospital comarcal del Valle del Tiétar, al tiempo que piden otros 100.000 euros para mejorar el Centro de Salud Ávila Estación, dado que los 18.000 euros presupuestados “no son suficientes”.
También reclaman una unidad de ictus en Ávila con una partida de 200.000 euros, por el mismo importe que solicitan la Unidad del dolor. De la misma manera que reivindican el Centro de Salud de las Hervencias y un segundo Centro de Urgencias Ambulatorias en la capital.
En educación piden dos nuevos centros de infantil y primaria en el barrio de las Hervencias y en el Valle Amblés. Además de que la residencia Fuentes Claras de la capital, continúe funcionando como alojamiento universitario, para lo que solicitan 500.00 euros.
En materia de cultura, entre otras, proponen que se lleve a cabo e proyecto de Ciudad del Cómic en Ávila, así como que se investigue en la zona arqueológica del Cerro de la Mesa en Navarrevisca, que se invierta en el acondicionamiento y mejora de las rutas turísticas en el Valle de Tiétar, promocionar el puente Cobos de Solosancho o arreglar el camino que llega al casto celta del Raso.
Son algunas de las 66 enmiendas que los socialistas en las Cortes de Castilla y León han presentado a los presupuestos regionales para Ávila, de un total de 1.148 para el ejercicio de 2024. Aunque cabe recordar que el pasado año, el Gobierno regional no aceptó ninguna de las propuestas del PSOE para el proyecto económico.
Centros de Formación
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Orejaprofunda Ojoalparche | Miércoles, 27 de Marzo de 2024 a las 08:02:27 horas
Al menos, algunos vienen con propuestas constructivas.
Hasta ahora el partido más corrupto es el PP; está claro que el siguiente es el PSOE, casi seguro seguido de CIU o ahora JUNTS(nombre que cambiaron para lavar la imagen), posiblemente detrás el PNV.
Algunos se llenan la boca con España y después se llevan el dinero a Suiza, evaden impuestos, hacen facturas en negro, etc. Deberíamos estar orgullosos de pagar impuestos. Después queremos tener carreteras, colegios, hospitales. El que más tenga, que más pague, progresivamente y equitativamente.
Por otra parte, no es de extrañar que muchos no se sientan incluidos en el proyecto de un país uniforme, son varias las culturas, lenguas y tradiciones que hay que conservar y promocionar. Creo que no estaría de más que en las zonas castellanoparlantes, fuese obligatorio aprender al menos uno de los otros idiomas del país.
Algunos toleran la corrupción en su partido preferido, pero no en otros. Habría que castigar y perseguir a los corruptos, igual de que partido sean. Los políticos tendrían que asumir responsabilidades y dimitir cuando les salpique.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder