Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
Varios cientos de personas han acudido a las jornadas de puertas abiertas del Centro Militar de Cría Caballar de Ávila, que además celebra 30 años desde su creación.
En estas tres décadas se han cubierto más de 30.000 yeguas, de las que 12.000 eran de pura raza, según ha destacado el responsable del centro, el teniente coronel jefe, Francisco Crespo Castrejón, que ha hecho balance de la trayectoria del acuartelamiento de El Pradillo, creado en lo que fueron las instalaciones de instrucción de la desaparecida Academia de Intendencia de Ávila.
El centro acoge también, desde 2011, la Unidad de Socialización Canina, por la que han pasado 743 perros.
El teniente coronel ha destacado la formación impartida, como que entre 2002 y 2022 el centro impartió varios cursos anuales de acercamiento al mundo del caballo y de la equitación en colaboración con la Escuela Nacional de Policía con una participación de más de un millar de alumnos de las escalas básica y ejecutiva. O el desarrollo de convenios de colaboración con distintas universidades y organismos públicos como facultades de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid, Córdoba y Lugo, con lo que ha llevado “una intensa actividad académica y científica”.
Formación
Los objetivos son los de participar en la formación de los alumnos de los últimos cursos y de posgrado en lo referente a la reproducción equina, a la vez que “desarrollar una labor de investigación mediante la participación en diferentes proyectos sobre campos de la reproducción equina como calidad seminal, crio preservación, selección espermática y vitrificación, así como en el avance de las nuevas biotecnologías reproductivas equinas”.
También mantienen convenios con asociaciones de ganaderos como la Asociación Nacional del Arno Zamorano Leones (Asdan), que implican la cesión de sementales para favorecer el mantenimiento de esta raza en peligro de extinción.
Según Crespo Castrejón, “el mejor activo de este centro a lo largo de su historia ha sido y es el personal que lo integra”, en una plantilla que “ha sido objeto de numerosas modificaciones” y que, cuando se instaló en Ávila en 1994 era de cerca de un centenar, pero que “se redujo considerablemente con la desaparición del servicio militar obligatorio y todavía más con la desaparición de las distintas especialidades específicas de este servicio”.
La plantilla de personal militar la integran 24 miembros y, “aunque ha habido momentos en los que no superamos la quincena, hoy en día, gracias al esfuerzo realizado desde el área de personal de la Subdirección General de la Administración Periférica, la práctica totalidad de los puestos de trabajo están cubiertos”.
Personal
El teniente coronel ha agradecido a “todo el personal militar, oficiales, suboficiales, personal de tropa y personal civil que durante todo este tiempo han pasado por esta unidad”, por haber sido “rigurosos en el conocimiento y cumplimiento de sus obligaciones, exactos en el servicio, disciplinados, abnegados y con gran lealtad al mando, fiel reflejo a lo dictado en el artículo 48 de las reales ordenanzas de las Fuerzas Armadas, que literalmente dice todo militar se sentirá orgulloso de la unidad en que sirve y se esforzará porque éste alcance los más altos niveles de preparación”.
La instalación militar, que el año pasado fue visitado por más de 3.000 personas, ha acogido el evento anual en el que se han presentado los sementales que componen las paradas que el centro tiene previsto realizar durante la campaña de cubriciones de este año, con el objetivo de la mejora genética del caballo. El centro cuenta con equinos razas española, árabe, hispano árabe, bretón o español de competición, así como asnos de razas catalana y zamorana leonesa.
Además de mostrar los sementales, ha habido una demostración de la Guardia Real, donde los jinetes a gran velocidad han cortado con un florete un calabacín, además de demostrar la pericia con los enganches, para luego dar paso a los cachorros y los perros de la Unidad de Socialización Canina, que han dejado ver la habilidad y el entrenamiento de los canes. Para acabar la jornada, los asistentes han podido visitar la sala histórica del centro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140