Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) realizará actuaciones de restauración fluvial en el río Arevalillo y sus afluentes, en la zona afectada por el paso en enero de la borrasca Juan, para reducir el riesgo de inundación en los municipios ribereños.
Los trabajos serán realizándose el tramo comprendido entre Albornos y Papatrigo, afectados por las últimas avenidas del mes de enero, según ha informado el organismo de cuenca, cuya presidenta, María Jesús Lafuente, ha visitado el jueves los municipios de Cisla, Albornos, Narros de Saldueña, Papatrigo, San Juan de la Encinilla y Muñomer del Peco.
Durante la visita, Lafuente ha estado acompañada por la comisaria de Aguas, Diana Martín; el subdelegado del Gobierno de Ávila, Fernando Galeano; y los alcaldes. Su objetivo ha sido "conocer in situ y evaluar los problemas y posibles soluciones en cada uno de los tramos de río afectados".
Las actuaciones contempladas se enmarcan dentro del proyecto Life IP Duero, coordinado por la CHD para tratar de recuperar las llanuras naturales de inundación del río Arevalillo, para que se pueda "laminar el agua en episodios de avenida".
Nueva inversión
Por otra parte, la presidenta de la CHD ha anunciado una nueva inversión de 1,5 millones de euros para los próximos tres años, dentro del programa de actuaciones en cauces de la provincia de Ávila.
Esta inversión que se une al millón y medio de euros del presupuesto destinado en el período 2021-2023, por parte del organismo de cuenca, para llevar a cabo labores de conservación y mantenimiento de ríos y arroyos.
Sobre las inundaciones del mes de enero, la CHD ha recordado que las áreas afectadas podrán beneficiarse de las subvenciones que gestiona el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática para la recuperación de daños ocasionados en infraestructuras municipales y en la red viaria provincial y que permiten costear el 50% los gastos.
Por otra parte, insiste en que las actuaciones en cauces públicos situados en zonas urbanas, corresponden a "las administraciones competentes en materia de ordenación del territorio y urbanismo, es decir, a los Ayuntamientos y, en su caso, a la Administración autonómica. Lo mismo sucede con la limpieza y conservación de los puentes, cuyo mantenimiento es responsabilidad del titular.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119