Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
El cultivo de cannabis en España ha tenido un crecimiento importante en los últimos años a causa del aumento en la demanda de las medicinas derivadas de este gracias a sus propiedades terapéuticas. Pero, antes de profundizar en este sector en constante desarrollo, hay que comprender el coste de la licencia para poder cultivarlo de manera legal.
Además, existen otros permisos que son clave para no tener problemas en el futuro, especialmente por el vacío legal que existe en el país.
Por ejemplo, en España, no se necesita una licencia para vender CBD, aunque sí es necesario contar con una para cultivarlo de manera legal. Es difícil diferenciar una planta de CBD de origen tradicional de una industrial, debido a este problema, el cáñamo industrial es controlado de manera estricta para estar perfectamente identificado.
Este tema tiene relación con los cultivos industriales únicamente, es decir, aquellos que son llevados a cabo por agricultores o expertos. Es un negocio que se encuentra en crecimiento, partiendo de Estados Unidos originalmente, ahora está en Europa y ha logrado que millones de agricultores se dediquen al cultivo de CBD.
A continuación, se muestran más detalles sobre el coste del proceso de cultivo y la licencia para cultivar cannabis de manera legal en España.
Hay que tomar en cuenta que una planta de cannabis requiere luz solar y esta es gratuita durante el día. Es posible conseguir semillas certificadas por unos 2 a 4 euros, además se requiere de un sustrato cuyo costo ronda los 10 euros y una variedad de abonos y aditivos que cuestan entre 40 a 50 euros.
También, hay que contar con macetas de 50 litros de capacidad para cada planta, cuyo valor oscila de 3 a 4 euros. Entonces, cada gramo cosechado ronda los 0,15 euros de inversión, considerando una producción de 500 a 1000 gramos por planta.
Si la finalidad del cultivo de CBD es conseguir semillas y fibras, en España no hace falta contar con una licencia emitida por la Agencia Española de Medicamentos, conocida por sus siglas AEMPS. Se trata de un tipo de cultivo que se genera obedeciendo el cauce tradicional, informando los distintos tipos de cultivos y dando de alta el mismo, tomando en cuenta siempre los requisitos que la Comunidad Autónoma ha establecido.
Es crucial que el agricultor tenga en posesión la factura de las semillas certificadas para comprobar la veracidad del tipo de cultivo obtenido. Este mismo documento es el que tiene que ser presentado ante el Registro Agrícola de la región en cuestión.
También, a pesar de no ser obligatorio, es recomendable indicarles a las fuerzas de seguridad sobre la realización del cultivo de CBD. Así, habrá constancia de tal hecho y de que se trata de una actividad legal que satisface los requisitos para ser llevada a cabo.
Ahora bien, en el caso de querer utilizar el cultivo para conseguir flores de CBD, es necesario pasar por un control más exigente en relación con el tipo de planta para asegurar que las semillas utilizadas estén certificadas por el organismo de la Unión Europea.
Además, tampoco debe superar el límite de THC que ha definido el organismo (0,2%). Tras conseguir la licencia y notificar sobre el cultivo del mismo, ya la actividad pasa a ser legal en el país y el único coste implicado es el de adquisición de las semillas certificadas.
No es necesario avisar a los cuerpos de seguridad del Estado sobre la existencia de esta actividad. Pero, sí es recomendable para evitar conflictos en el futuro y ser más transparentes ante la comunidad. De este modo, se establece una relación más cordial y amistosa.
Las personas que cultivan CBD no tienen nada que ocultar, al menos que no cumplan con los requisitos de la Comunidad Autónoma donde se efectúe la actividad. Hay que dejar de lado los prejuicios que existen, ya que es posible cultivar CBD de manera confiable y segura en la actualidad.
La venta de productos que contienen CBD en España es legal, y quiénes hacen esta actividad no infringen ninguna norma por ello. Pues, no está contemplado en el código penal del país.
La comercialización de productos derivados del cultivo de cannabis no está restringida por ninguna ley. Sin embargo, es recomendable estar informado sobre los aspectos legales que aplican a la región donde se vendan.
Es fundamental cumplir con todos los requisitos para darse de alta como negocio perteneciente a dicho sector. También llenar el formulario correspondiente y adquirir semillas de cannabis de proveedores que estén certificadas por la Unión Europea.
A pesar de que España ha progresado con respecto a la no restricción del uso personalizado del cannabis, está atrasada en relación con las normas asociadas al uso medicinal.
Las leyes no diferencian entre el cannabis medicinal y el recreativo, lo que quiere decir que una persona que consuma cannabis tiene problemas para conseguir una concentración de THC superior al 0,2%
La OECM es una organización que busca generar conciencia sobre el empleo del cannabis medicinal en el país debido a sus propiedades terapéuticas. Por lo tanto, está trabajando en las consecuencias de las leyes actuales que obligan a los pacientes que requieren del cannabis a buscarlo en el mercado negro.
Actualmente, existe una cantidad reducida de productos derivados del cannabis medicinal con receta médica. Solamente hay un medicamento que se puede adquirir en España, llamado Sativex, a pesar de que el método para adquirirlo es complicado, su valor asciende a los 400 euros por envase y únicamente sirve para aquellos que padecen esclerosis múltiple.
Hay otros compuestos derivados del cannabis que imitan sus efectos medicinales, tales como el Marinol, Epidiolex o el Cesante, pero no son comercializables en España.
Pero, en el caso de serlo, su uso está restringido, por lo que son conocidos como medicinas huérfanas imposibles de adquirir.
La riqueza natural del Sistema Central
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Del Domingo, 23 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.213