Bajo el título ‘Dinámicas y equilibrios en un mundo en transformación’, el general Dacoba ha analizado la evolución hacia un orden mundial multipolar, marcado por la emergencia de nuevas potencias.
“Estamos en una transición desde el mundo lo que llamamos el orden internacional basado en normas, el multilateralismo, que es además la opción preferida en la Unión Europea", hacia un escenario donde el surgimiento de potencias como China e India, entre otras, está desafiando el antiguo consenso.
"Son potencias que objetan ese orden multilateral, tal como lo concebíamos, y están haciendo otra propuesta de ese orden multipolar entendido como un orden internacional menos reglado y más llevado de unas relaciones internacionales muy variadas, muy difusas", ha señalado el militar.
Esta transición, según Dacoba, es un reflejo de cómo la globalización y los cambios geopolíticos están afectando a los equilibrios de poder tradicionales, llevando al mundo a un estado de mayor incertidumbre. "Vivimos en un mundo de incertidumbre", señalando cómo los conflictos actuales son más el resultado que la causa de esta reconfiguración global. "No es que los conflictos causen esta evolución sino que es en cierto modo al revés", ha apuntado.
La dilución de foros y normas internacionales como las Naciones Unidas o la Organización Mundial del Comercio, según el general, está llevando a "un cierto mayor desorden, o sobre todo una mayor incertidumbre". Este panorama, según sus palabras, incrementa las tensiones que "en algún momento derivan en conflictos de alta intensidad".
La conferencia de Dacoba Cerviño no solo ha arrojado luz sobre el actual estado de transformación mundial, sino que también ha subrayado la necesidad de comprender estos cambios para poder navegar por un futuro incierto ante un nuevo orden mundial.
Uno. | Miércoles, 20 de Marzo de 2024 a las 17:38:16 horas
Por eso mismo la polarización es dañina para las poblaciones en las que sus gobiernos no defiendan el interés del país, la paz, el comercio, la cooperación, la competencia sana, la cooperación, y el respeto basado en la NO INJERENCIA aseguran la prosperidad mutua, lo que interesa a multinacionales que usan como peleles a determinados dirigentes es otra cosa...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder