Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
Las agrupaciones socialistas de Arévalo y La Campiña, de Segovia, han mostradp su "más absoluto rechazo" al proyecto de instalar una planta de biogás en el municipio segoviano de Martín Muñoz de la Dehesa, a dos kilómetros de su casco urbano, y a apenas uno del de la capital de La Moraña.
Entre otros motivos, ambas agrupaciones alegan "los riesgos significativos para la salud pública y el medio ambiente" de esta zona entre ambas provincias.
Según el secretario general de la agrupación de La Campiña y portavoz del PSOE en el Ayuntamiento martimuñocense, David Gutiérrez, esta postura también es compartida por "la mayoría de los vecinos y vecinas de la comarca", ya que el procesamiento de residuos orgánicos "plantea riesgos significativos para la salud pública y el medio ambiente local", según señalan los expertos.
La planta, promovida por la empresa Nortiben, gestionaría 115.000 toneladas de estiércol y purín porcino y bovino, estiércol ovino y caprino, gallinaza y residuos agroalimentarios, tal y como han informado los socialistas, que lamentan que "quieran vender que van a ayudar a los ganaderos de la comarca con la gestión de los residuos a la que la normativa les obliga, pero ni siquiera ellos están a favor del proyecto".
Palacios de Goda y Aldeaseca
Para ambas agrupaciones, este proyecto va a suponer "una seria amenaza medioambiental y un riesgo innecesario para los vecinos y vecinas". Además, advierten de que a esta planta se suman las que "se están pretendiendo promover" por otras empresas en Palacios de Goda y Aldeaseca, a 200 metros del polígono industrial de Arévalo.
Para la Agrupación Socialista arevalense, estos proyectos parten de "un concepto erróneo de lo que es la economía circular". Asimismo, dice no estar en contra de las plantas de biogás, ya que "pueden ser soluciones viables para pequeñas comunidades agroganaderas, para tener una gestión adecuada de sus residuos"; sin embargo, creen que estos centros "no están pensados para barbaridades como esta", al tratarse de un modelo "totalmente insostenible".
Y ello, porque va a recoger, según el proyecto, más 165.000 toneladas de purines de cerdo al año, más 65.000 toneladas de restos del matadero y otros residuos de industrias agroalimentarias sin determinar, lo que en su opinión supone "la consagración de un modelo contra el que se viene luchando mucho tiempo" desde el PSOE, ya que "genera problemas medioambientales y molestias a los vecinos y vecinas".
Perjuicios
Los socialistas martimuñocenses y arevalenses tampoco creen que la planta vaya a suponer "un acicate ni social ni económico para la comarca", teniendo en cuenta que, si bien se habla de una inversión de ocho millones de euros, "solo" generará una decena de puestos de trabajo. "A cambio, es muy posible que tengamos que soportar los malos olores, la contaminación del aire, suelo y agua, así como el impacto en áreas residenciales y espacios naturales sensibles", argumentan ambas agrupaciones.
"Tenemos muchos frentes para determinar este proyecto como muy cuestionable", añaden, antes de indicar, además, que el diseño de la planta "no ofrece demasiadas garantías y presenta serias lagunas sobre determinados productos contaminantes que directamente se ignoran".
"Basándonos en precedentes existentes, los olores producidos en el manejo de esta inmensa cantidad de desechos orgánicos y purines llegarán sin duda al municipio", argumentan, antes de concluir: "por lo visto en el documento, albergamos también serias dudas sobre si parte del digestato y de los purines van a salir del proceso para su vertido directo a los campos. Todos estos argumentos justifican sobradamente nuestro rechazo".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140