Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Los cuidados paliativos y la importancia y necesidad de cuidar la vida desde el inicio hasta el final han sido el motivo de la II Jornada por la Vida de la UCAV.
Bajo el título ‘Los cuidados paliativos: amar al paciente hasta el final’, la presidenta de la AEEC en Ávila, Dolores Rodríguez Bautista, ha explicado que el 62% de las personas que reciben cuidados paliativos son pacientes oncológicos. En este sentido, ha destacado la labor que se hace desde la asociación, donde prestan apoyo social, psicológico y voluntariado y asesoría en materia sanitaria.
“Abogamos por una atención de calidad, multidisciplinar, individualizada durante todas las etapas de la vida”, ha señalado, y ha hecho hincapié en la importancia de “avanzar en la atención integral y multidisciplinar, no solo con el equipo básico de médico y enfermería, sino también aumentando la atención psicológica, social y la espiritual, integrando todo eso para dar calidad y calidez hasta el final de la vida”.
Por su parte, María Rosario Sáez Yuguero, rectora de la UCAV, ha destacado el papel de la universidad puesto: “las personas con enfermedades crónicas o cáncer necesitan nuestro cuidado y cariño y es lo que intentamos inculcar a nuestros estudiantes y, en concreto, a nuestros alumnos de Enfermería y de Psicología, para que se conciencien de la importancia de cuidar la vida hasta el final”. “No solo hay que tener formación profesional y técnica, sino también una formación humanística”, ha añadido.
La jornada ha contado con la colaboración de Natalia González, alumna del grado en Enfermería, como organizadora, quien ha destacado el papel de los sanitarios y especialmente de los enfermeros. “Los cuidados -ha explicado- que ofrece la enfermería se centran en lo que necesita cada pacie.nte en ese momento, no se puede ofrecer a todos los pacientes lo mismo, en lo que es algo individualizado y tiene que ser particular para cada uno. En concreto, el tratamiento es acompañar al paciente en sus últimos días, y a su familia, y, además de esto, cada paciente tendrá una pauta o tratamiento que dependerá del tipo de enfermedad que tenga”.
Para ello, señala la importancia de la formación: “la preparación que todo el personal sanitario debemos tener, porque son situaciones muy duras y, ante todo, somos personas y nunca está de más toda la preparación posible y, por eso, hoy estamos aquí”.
La jornada ha contado con conferencias, mesa redonda y de testimonios, coloquios y un concierto en homenaje a los sanitarios, familiares y amigos que acompañan al paciente en el final de la vida.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166