Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La capital abulense avanza en la puesta en marcha de la Zona de Bajas Emisiones “ajustada a las necesidades de Ávila”, según ha explicado el portavoz del equipo de Gobierno, José Ramón Budiño, quien ha aclarado que “Ávila no tiene unos indicadores de contaminación como puede tener una ciudad como Madrid”.
Estas declaraciones las ha realizado tras la Junta de Gobierno Local, en la que se ha dado cuenta del decreto de Alcaldía sobre la propuesta de adjudicación del suministro e instalación de un sistema de control de accesos para este proyecto, con cargo a fondos europeos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia-NextGenerationEU.
La empresa propuesta para adjudicación ha sido Tradesegur SA, ern el precio de 265.534,50 euros, IVA incluido.
Asimismo, se ha dado cuenta del decreto de propuesta de adjudicación del suministro e instalación del sistema de información y estudio del tráfico de la ciudad, también con cargo a los fondos NexGenerationEU, a la misma empresa por 262.086 euros, IVA incluido
Estos dos contratos están relacionados con la implantación de la Zona de Bajas Emisiones, de tal forma que el Ayuntamiento de Ávila contará, por un lado, con dispositivos que facilitarán información sobre afluencia de vehículos, calidad del aire o niveles sonoros, con el fin de realizar una evaluación continuada y reducir la contaminación tanto de la calidad del aire como sonora.
Información del tráfico
Este sistema también facilitará información del estado del tráfico o de la disponibilidad de aparcamientos, a través de paneles informativos, y se completará con un sistema de control de accesos a la Zona de Bajas Emisiones, consistente en una plataforma de gestión de la zona, además de la señalización vial en los accesos a la zona.
A través de esta actuación, se sustituirán las cuatro cámaras de control de acceso a la zona peatonal de la ciudad, que se encuentran en el arco del Alcázar, arco del Peso de la Harina, plaza de la Catedral y plaza de Pedro Dávila, y se ampliarán los puntos de control con dos nuevas ubicaciones, en la plaza de Italia y en la calle Vallespín.
Estos paneles se ubicarán en las proximidades del mirador de Los Cuatro Postes (N-110), inmediaciones de la glorieta del Cerro de San Mateo (N-110), proximidades con la calle Juan Grande Aparicio (AV-900), entrada carretera Toledo-Ávila (N-403), entrada carretera Valladolid-Ávila, en la calle Antonio Álvarez (N-403), entrada carretera El Escorial-Ávila (CL-505), entrada carretera El Espinar-Ávila, en las inmediaciones de la calle Gloria Fuertes (AV-900) y entrada de la carretera Madrid-Ávila (N-110).
Para 2025
La propuesta se elevará al pleno para su aprobación inicial tras la consulta pública que ya ha sido contestada por el servicio de policía local, que es el servicio competente, tal como ha informado el portavoz del equipo de Gobierno, José Ramón Budiño.
A partir de esa aprobación inicial habrá un periodo de alegación para su aprobación definitiva también en pleno que se estima entre en vigor para el año 2025.
“La idea es cumplir la ley. Los vehículos tendrán que llevar esa pegatina pero va a ser una Zona de Bajas Emisiones ajustada a las necesidades de Ávila”, ha indicado el portavoz del equipo de Gobierno, quien ha aclarado que “Ávila no tiene unos indicadores de contaminación como puede tener una ciudad como Madrid”. Por tanto, será una zona que tendrá “en cuenta y presente el parque móvil de los abulenses”, permitiendo “el acceso a usuarios, a personas que vivan dentro de esa Zona de Bajas emisiones”, ajustada a lo que “necesita la ciudad de Ávila”.
Civitas | Sábado, 16 de Marzo de 2024 a las 22:35:07 horas
¿Ávila pasa de 50.000 habitantes? Pues entonces bien puesta esta zona mandatada por Europa y para beneficio de toda la ciudadanía (incluyendo a los que están en contra. Por algo se empieza y el PP junto a Vox no quieren ninguna mejora ambiental.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder