Esta organización agraria ha denunciado la caída "en picado" que está sufriendo el precio de la leche de cabra en origen, bajando a partir del segundo trimestre del año "hasta 20 céntimos por litro".
A su juicio, se trata de una dinámica "muy preocupante" en los últimos meses, teniendo en cuenta que, como media, y dependiendo del extracto quesero, un ganadero percibía una media de 1,47 euros por litro en noviembre de 2023, mientras que en abril de 2024 el precio puede estar incluso por debajo del 1 euros el litro.
Para UPA-COAG, se trata de una bajada de precios "desmesurada" e "incomprensible" por parte de las industrias. Además, considera que "no responde a ninguna justificación", puesto que la demanda nacional "sigue fuerte", la producción "no se ha aumentado", la venta de quesos y de leche fresca de cabra "sigue firme", y los precios en los lineales de las grandes superficies "sigue subiendo".
Por ello, la Alianza UPA-COAG lamenta que la firma actual de contratos de compra de leche de cabra "de altísima calidad", como la de la provincia de Ávila, "no permita negociar a los ganaderos en unas condiciones adecuadas, entre otras cosas por ser un producto perecedero".
Productores "víctimas"
"No puede ser que los productores se conviertan una vez más en víctimas del manido argumento de los mercados, aprovechándose de ello las distintas industrias con su posición de fuerza frente a los productores ganando aún más márgenes a costa del primer eslabón de la cadena", sostiene esta organización agraria.
Esta campaña resulta "especialmente gravosa" para los ganaderos de leche de cabra, puesto que la bajada de precios entre enero y marzo de 2024 "ya ha supuesto 10 céntimos y ahora, en el segundo trimestre caerá otros 10 más, mientras que en el periodo 2020/2023 la bajada del precio apenas era, de media, 0,07 céntimos de euro por litro.
La Alianza UPA-COAG lamenta que "tras unos meses de calma y de precios justos para los productores que tienen que asumir costes elevadísimos en inputs como el pienso, “se vuelva a las andadas”, con precios que "no se corresponden a la realidad actual y a la calidad de la leche", y que en su opinión "ponen en serio riesgo el futuro de la actividad caprina en Ávila y del resto de Castilla y León, y amenaza con romper el clima de diálogo y relaciones fluidas entre industrias y productores".
Por ello, UPA-COAG hace un llamamiento a "la responsabilidad de las empresas", para que "presenten contratos justos y suficientemente remuneradores, que compensen el alto valor de una leche de cabra única, como la de la provincia de Ávila". "Sólo así, los ganaderos podrán rentabilizar sus explotaciones y no caer en el desánimo y en el desasosiego que habitualmente ha vivido un sector que es básico para profesionales asentados en zonas especialmente desfavorecidas", ha concluido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42