Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El presidente de CEOE Ávila, Diego Díez, ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, un adelanto electoral que la Constitución no permite.
Lo ha hecho, al presentar, junto al presidente de la Diputación, Carlos García, y al responsable de la oficina de Tracción Ávila, Diego del Nogal, la jornada 'La Inteligencia Artificial en tu día a día', que se celebrará el día 21 en el Palacio Los Serrano (19 horas) de la mano de Jon Hernández.
Al ser preguntados Carlos García y Diego Díez por la prórroga de los presupuestos del Estado, este último ha pedido un adelanto electoral que la Constitución Española impide, ya que el artículo 115, punto 3 de la Carta Magna dice textualmente: “No procederá nueva disolución -de las Cortes- antes de que transcurra un año desde la anterior, salvo lo dispuesto en el artículo 99, apartado 5”, que habla de que ningún candidato obtuviera la confianza del Congreso en el plazo de dos meses, tras la primera votación de investidura.
“Yo, la verdad, es que si fuera él -Sánchez- aprovecharía que ya tiene una fecha, el 12 de mayo en Cataluña, y aprovecharía los recursos que se van a emplear allí para convocar a otras elecciones”, ha dicho textualmente Díez, sin tener en cuenta que la Constitución lo impide, ya que la anterior disolución de las Cortes tuvo lugar con el anuncio realizado por Sánchez al día siguiente de las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo de 2023. Eso, evidentemente, hace imposible la convocatoria de otras generales al 12 de mayo, como ha propuesto el presidente de la patronal abulense.
Inseguridad jurídica
En este contexto, Diego Díez ha señalado que los empresarios necesitan “una seguridad jurídica” que en su opinión no tienen con “un Gobierno que cambia de opinión cada 24 horas”. “Precisamente este presidente es el que dijo hace unos años que si un Gobierno no es capaz de sacar adelante una Ley de Presupuestos, quizás debería dar un paso atrás”, ha recordado.
En este sentido, ha añadido: “Creo que por el bien de los empresarios que nos estamos jugando nuestro patrimonio (…), no podemos estar en un horizonte y en un escenario en el que puede cambiar las cosas cada 24 horas”.
Tras hablar de un adelanto electoral imposible, coincidiendo con las elecciones catalanas del 12 de mayo, Díez ha hablado de un Gobierno que “ha modificado 35 leyes que afectan a las relaciones laborales por la puerta de atrás, ha dado la vuelta a la reforma laboral de una forma que no es digna y que no da una seguridad jurídica a las empresas y tampoco a los trabajadores”.
“Yo creo que debería de plantearse si es el momento de continuar, pues ya que está cambiando tanto de opinión, pues que espere 24 horas más y que tome una decisión, porque desde luego para las empresas esto es caótico, no sabes cómo hacer un presupuesto para el año que viene, cuando no sabes qué te va a afectar, si van a cambiar unas cosas o las contrarias”, ha concluido.
Cambio de opinión
Por su parte, el presidente de la Diputación y del PP abulense, Carlos García, ha indicado que “hablar de Sánchez es hablar de cambio de opinión, de improvisación y, lamentablemente, lo que conlleva esa prórroga de Presupuestos es congelar el presupuesto para provincias del interior como Ávila, con necesidades claras, concisas y predeterminadas”.
“Creo que un gobierno que única y exclusivamente... como interés general tiene que su presidente se mantenga en La Moncloa...”, ha apuntado García, antes de referirse a la ley de amnistía y a los “problemas que tienen los españoles, sobre todo los del medio rural”. En ese punto, ha vuelto a criticar que “por si fuera poco”, que el viernes fueron “apaleados” varios agricultores y ganaderos que cortaron la AP-6 a la altura de Adanero.
En este contexto, García ha señalado que, frente a quienes “quieren romper España”, existen “otras alternativas políticas que trabajan por defender el interés general y, sobre todo, por trabajar por un país en el cual todos y cada uno de los españoles indistintamente vivan donde vivan, se sientan libres e iguales ante la ley”.
Jornada de IA
Respecto a la jornada sobre Inteligencia Artificial, Díez ha invitado a todos los empresarios de la provincia a asistir a esta jornada sobre lo que “algunos lo llaman el nuevo cisne negro” y que para las empresas va a suponer dar un paso más como en su día fue Internet o el comercio electrónico.
“La IA va a hacer que nuestros negocios sean mejores y más sencillos y buscar esa parte de confort que a veces nos falta en nuestro día a día para ganar tiempo. Perder el miedo y dar un paso necesario para las empresas”, ha concluido.
García ha indicado que esa jornada demostrará “cómo, desde la transformación digital, se puede incrementar la competitividad y buscar la complementariedad intersectorial entre empresas de diferentes ámbitos”.
Diego del Nogal, responsable de la oficina tractora de Tracción Ávila, ha destacado el prestigio de Jon Hernández, que introducirá a los asistentes, ya han reservado en torno a 70 de los 140 posibles, en la radiografía de la IA, antes de adentrarse en ejemplos prácticos de su aplicación.
Preguntado si la IA puede hacer peligrar empleos, ha reconocido que “sin duda” sí, “sobre todo en algunos sectores”, de ahí que a su juicio exista la necesidad de “empezar a utilizarla porque es una herramienta necesaria para ser más productivos”. “Si nos retrasamos en el uso de la IA en nuestras empresas, sí que es una amenaza”, ha añadido.
Wipp lo | Viernes, 15 de Marzo de 2024 a las 08:53:35 horas
El del "alto y claro" qué hace por la provincia, ya que no se ve lucimiento en la provincia.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder