Esta actuación incluye la ampliación del aparcamiento actual, la conservación de la calzada romana y la mejora general de la accesibilidad para los visitantes, según la Administración autonómica, que destaca el hecho de que la inversión prevista esté cofinanciada a través de los fondos FEDER.
Este proyecto se enmarca en el Programa de Infraestructuras Turísticas en las Áreas Naturales de Castilla y León (PITAN).
La licitación de las obras de mejora y ampliación de este espacio, ha sido publicada en la Plataforma de Contratación del Estado, por parte de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Fundación Patrimonio Natural. El plazo de presentación de ofertas finalizará el próximo día 8 de abril.
El proyecto que define las obras desarrolla la propuesta ganadora del concurso de ideas que promovió la Fundación del Patrimonio Natural en abril de 202. El equipo que firma el proyecto es Paredes y Rivas, arquitectos.
Esta licitación se produce más de dos años después de que el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León del 28 de diciembre de 2021, aprobara diversas aportaciones económicas, entre las que figuraban varias en la provincia de Ávila, una de las cuales era la ampliación del mirador del puerto del Pico.
Estado actual
El mirador actual se encuentra en el kilómetro 55 de la N-502, desde donde se puede apreciar una vista panorámica del Barrando de las Cinco Villas, la cuenca del Alberche, la Sierra de la Paramera y las estribaciones del Circo de Gredos, así como el ascenso de la calzada romana desde las tierras del sur.
Actualmente, este mirador permite el aparcamiento de diez vehículos y su perímetro está configurado por una balaustrada de piedra granítica para que el visitante pueda asomarse con seguridad al paisaje. Además, existen varios bancos de la misma piedra. En el extremo oeste, se abre paso una escalinata de la misma piedra que permite descender hasta el terreno y acceder a la calzada romana.
Actuaciones previstas
El proyecto que se va a ejecutar plantea ampliar el mirador existente con un segundo de 320 metros cuadrados, alejado de la carretera, con el fin de “acercarse a la naturaleza y mejorar la seguridad”.
Se trata de una plataforma circular situada sobre un promontorio a 45 metros de la carretera que aprovecha el desnivel del terreno para "volar" sobre el imponente barranco. Su posición y su forma permitirán tener una visión de 360 grados sobre el paisaje.
Debajo de la zona volada del mirador se creará un espacio semicubierto a modo de pérgola, que permita la estancia y el contacto directo con la orografía. El mirador se integrará en el entorno al estar realizado mediante estructura metálica a dos niveles, creándose dos plataformas separadas por dos bancos, a modo de pequeño graderío.
Otra de las actuaciones consiste en la sustitución de la escalera existente por una rampa descendente con una pendiente máxima del 6%, que permitirá un cómodo paseo de bajada para los visitantes.
A continuación de la rampa se dispone un camino de 172 metros de recorrido que va adaptándose al terreno siguiendo un trazado sinuoso de mínima pendiente, aprovecha el espacio que existe entre dos formaciones rocosas singulares y desemboca en el nuevo mirador.
Calzada romana
En la conservación de la calzada romana, que se encuentra próxima al nuevo mirador, se actuará de forma “muy ligera”, con el objetivo de consolidar algunas zonas deterioradas, rellenar las juntas que aparecen sin material y evitar todo lo posible la degradación del conjunto, especialmente en sus bordes. Se actuará principalmente en el punto de cruce del camino sobre la calzada y en otras zonas donde se han detectado mayor número de elementos de piedra sueltos.
Para facilitar la llegada de visitantes al nuevo mirador, se ampliará el aparcamiento existente con una actuación para veinte vehículos más.
Desde el nuevo aparcamiento se realizará un sendero paralelo a la carretera que permitirá llegar con seguridad hasta la zona del mirador actual, donde también existe una fuente.
Dicho sendero evitará el tránsito de personas que actualmente cruzan la carretera desde el aparcamiento del restaurante para embocar directamente la calzada romana. Se trata de un punto especialmente peligroso, que coincide con el inicio de una curva con poca visibilidad para los vehículos que suben desde Ávila.
En esta última zona se colocarán dos señales foto luminiscentes con el objetivo de mejorar la seguridad y servir de aviso a los vehículos que circulen en las dos direcciones del tránsito la carretera.
Sureñobajotietense | Jueves, 14 de Marzo de 2024 a las 07:13:24 horas
Hace décadas que la Junta posee la competencia de sanidad y la única formación política que ha gobernado desde 2003 y le escatima un hospitalillo al menos para urgencias graves a la comarca más densamente poblada y turística de Ávila tras la capital... y plantan en su verde (histórica, nubosa, lluviosa, fría, ventosa la mitad del año) puerta al valle y meseta sur, un caro, feo, inútil y estrambótico elemento en uno de los lugares más bonitos donde observar una bella estampa natural de la provincia a pie de carretera?. CyL ya se mofa de esta comarca periférica abandonada.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder