Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La Diputación de Ávila ha celebrado en Madrigal de las Altas Torres un pleno extraordinario con motivo del Día Internacional de la Mujer, en el que se ha entregado el Premio Ella a Beatriz Casco.
Durante la sesión plenaria se ha entregado los III Premios Ella, que reconocen la labor que desarrollan a diario las mujeres en el mundo rural. En esta ocasión el reconocimiento ha recaído en Beatriz Casco Martín, de El Herradón-La Cañada.
Natural de la capital de España, Casco se trasladó, desde Majadahonda (Madrid), a El Herradón en 2007. Su vinculación con Ávila surgió en su adolescencia en Navahondilla. Técnica superior en superior sociocomunitarios, es autora de un libro sobre flora local de El Herradón y ha escrito un volumen sobre la historia del municipio. Colabora con Birding Ávila en la celebración de la feria Ornitocyl.
La galardonada ha agradecido a la asociación que la propuso, a la concejala de Asuntos Sociales en el Ayuntamiento de su pueblo, Rosana Gutiérrez, su “apoyo a las mujeres” que viven en el medio rural, y a la Diputación el hecho de dar “visibilidad a las mujeres, especialmente a las del medio rural con premios como este”.
Además de compartirlo con todas las mujeres en esta jornada, ha reivindicado el papel de las mujeres en el medio rural: “Las mujeres que vivimos en pueblos pequeños, habitualmente trabajamos mucho, y cada una, desde lo que sabemos hacer, contribuimos mucho a nuestra comunidad, nuestros pueblos, tiren hacia adelante”.
Y ello, porque los pueblos “no están vacíos, sino llenos de talento”, ha apuntado, antes de resaltar que las mujeres del medio rural trabajan “muchas veces si ruido, con discreción e incluso sin visibilidad mediática, pero dándolo todo”.
Las mujeres morañegas
Minutos antes del pleno extraordinario, el alcalde de Madrigal, Jesús del Campo, ha expresado su “orgullo” por el hecho de que la institución provincial haya elegido para la celebración plenaria a “este municipio tan importante para la historia, en cuanto a mujeres se refiere, no solo Isabel la Católica, una de las más insignes”.
“Esta tierra, Madrigal de las Altas Torres y La Moraña, siempre ha sido de mujeres fuertes, recias e inteligentes, trabajadoras”, ha apuntado el regidor.
Tenemos que estar unidos
Por su parte, el presidente de la Diputación, Carlos García, ha apelado a la unidad: “Tenemos que estar unidos, no solo para defender la igualdad, sino también para erradicar cualquier acto de violencia de género”. Asimismo, ha indicado que la institución provincial “siempre trabaja para buscar la igualdad” y conseguirla de una forma “real y efectiva”.
En este contexto, ha reconocido que “todos” desearían que el 8M no se celebrara, porque eso significaría que se ha conseguido la “igualdad plena y efectiva”; sin embargo, García ha apuntado que “mientras haya una mujer en situación de desigualdad, la Diputación va a articular todas las estrategias y líneas de inversión” para evitar que esa situación se siga produciendo.
Durante el pleno se ha leído un manifiesto, concluyendo con la actuación musical del Dúo Meraki al violonchelo y viola.
Manifiesto Día Internacional de la Mujer
"La conmemoración del día 8 de marzo tiene sus raíces en la lucha de las mujeres por sus derechos.
En 1908, un grupo de mujeres trabajadoras textiles se declaró en huelga en Nueva York para protestar por sus condiciones laborales inhumanas y exigir mejores salarios, horarios y condiciones de trabajo. Esta huelga fue un impulso determinante en la lucha por los derechos de las mujeres.
Indudablemente, desde entonces se ha avanzado mucho, pero somos conscientes de que aún queda mucho por hacer.
Sin duda, la Diputación de Ávila y los 247 ayuntamientos del medio rural de nuestra provincia jugamos un papel esencial para lograr la igualdad real que una amplísima mayoría social desea.
En este Día Internacional de la Mujer de 2024, la Diputación, el Ayuntamiento de Madrigal de las Altas Torres, que hoy nos acoge, y el resto de consistorios abulenses, se comprometen a promover la igualdad de género en todas las áreas de la sociedad.
Reconocemos que todavía existen desigualdades sistémicas que afectan a las mujeres en nuestras comunidades y nos comprometemos a abordarlas de manera activa y efectiva. Lo haremos teniendo especial sensibilidad con aquellas mujeres que más difícil lo tienen, como son las mujeres con discapacidad, las mujeres migrantes, las mujeres de diferentes etnias y las mujeres que viven en el medio rural.
No se puede progresar sin la mitad de la población, que son las mujeres, ni tampoco a costa de ellas.
Además, el progreso de las mujeres es un factor que beneficia a toda la sociedad.
Tal y como expresa Naciones Unidas, "la igualdad de género es el mayor desafío actual en materia de derechos humanos".
Reafirmamos hoy nuestro compromiso con los derechos humanos de todas las mujeres y niñas, incluido el derecho a la igualdad, la autonomía sobre sus cuerpos y decisiones, y la eliminación de todas las formas de violencia y discriminación basadas en el género.
Por ello nos comprometemos a cumplir las medidas implementadas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Es imprescindible renovar el gran logro social y político que supuso el Pacto de Estado contra la Violencia de género y aunar esfuerzos e incrementar recursos de prevención para atender a las mujeres víctimas de las violencias de género.
Nos comprometemos a implementar políticas y programas que promuevan la igualdad de género en el acceso a la educación, el empleo, la salud, la participación política y la toma de decisiones en todos los niveles.
Nos obligamos e instamos a todas las administraciones, especialmente a los ayuntamientos abulenses, a adoptar medidas concretas para alcanzar la paridad en la toma de decisiones y a acabar con la brecha salarial de género.
También a terminar con la parcialidad involuntaria a la que se ven abocadas muchas mujeres, garantizar la representación equitativa de mujeres en todos los ámbitos de la vida pública y promover un entorno seguro y respetuoso para todas las mujeres y niñas.
Es imprescindible fomentar los servicios de cuidados desde lo público para facilitar que la maternidad no penalice a las mujeres en el mercado laboral, porque hoy por hoy sobre ellas recae gran parte del peso de los cuidados.
La Diputación de Ávila hace hoy un llamamiento a la acción a los municipios para que se unan en solidaridad con las mujeres de todo el mundo y se sumen a la creación de un futuro más justo e igualitario para todas las personas, independientemente de su género.
Las políticas de igualdad deben ser transversales e impregnar el conjunto de nuestras actuaciones.
Desde el ámbito provincial y municipal nos comprometemos a seguir impulsando los avances que consigan alcanzar una sociedad mejor y más equitativa.
En definitiva, más democrática.
¡Juntos podemos construir un mundo donde todas las mujeres y niñas puedan vivir libres de discriminación y violencia, y alcanzar la igualdad real!".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15