Según las cifras de la Unidad de Atención a la Familia y la Mujer (UFAM) de la Policía Nacional, uno de cada tres detenidos acabó siendo reincidente. Seis de cada diez mujeres que denunciaron a los agresores se acogieron a la orden de protección.
Las 173 unidades UFAM-Protección, coordinadas por UFAM Central, repartidas por todo el territorio nacional, se encuentran integradas por agentes que tienen encomendada, con carácter exclusivo, la protección de las víctimas cuyos casos tienen asignados, así como el control de sus agresores.
Sobre cada uno de estos casos se realiza un seguimiento personalizado sobre las víctimas de violencia de género que tiene asignadas y para ello disponen de un teléfono operativo las 24 horas para que las víctimas se puedan poner en contacto con ellos en cualquier momento, para informarle de cualquier suceso, alerta o indicio de que pudiera encontrarse en situación de peligro.
Todas estas actuaciones son registradas en la aplicación VioGén con independencia de que todo ello sea trasladado a su vez a la autoridad La herramienta de trabajo principal de los agentes protectores es la aplicación VioGén, mediante la cual registran los casos, alimentando con datos actualizados cada escenario cambiante tanto en la víctima como en el autor. Las instrucciones operativas dictadas por la Secretaria de Estado de Seguridad, establecen unas actuaciones policiales mínimas en función del nivel de riesgo apreciado, teniendo en consideración que cada agente protector valora de forma individualizada cada uno de los casos que tiene personalmente asignados.
Unidades especializadas
Las UFAM son unidades de policía Judicial competentes en la investigación de delitos que se producen en los ámbitos de la violencia de género, doméstica y sexual con independencia del sexo y edad de víctimas y autores. Además son competentes en la protección de las víctimas de su especialidad, una actividad invisible pero trascendente.
Una de las actividades fundamentales a realizar ante los casos de violencia de género, es la valoración policial del riesgo al que se encuentran sometidas las víctimas.
Los integrantes de las unidades UFAM reciben una formación policial reglada en materia específica en el ámbito de la violencia de género, doméstica y sexual, contando además con diferentes herramientas tales como la ‘Guía de actuación policial y violencia de género’ de la Policía Nacional, disponible para la totalidad de los agentes, la cual incorpora la perspectiva de género a la actuación policial con el objetivo de garantizar los derechos de la víctima de estos delitos y contribuir a que reciba un trato adecuado y especializado por parte de la institución policial.
Por otra parte, el Plan de Formación en la especialidad UFAM, cuenta con cursos de especialización, en formato centralizado y descentralizado.
Formación de los agentes
En esta formación se abordan aspectos relacionados con la actuación procesal en delitos relacionados con la violencia de género, doméstica, y sexual, el trato policial con víctimas de estos delitos y la operativa policial en materia de protección a víctimas y control de autores, entre otras.
También se facilita a los agentes la realización de diferentes cursos de actualización sobre el tratamiento de las víctimas de violencia de género y el manejo de la aplicación VioGén, que está en continuo cambio y actualización.
Se destaca también el Manual de Procedimiento de las Unidades de Familia y Mujer de la Policía Nacional como una de las principales herramientas de trabajo, que sirve de guía procedimental para los agentes destinados en las UFAM y tiene como objetivo establecer los criterios generales de actuación de la Policía Nacional en materia de violencia contra las mujeres, regulando las distintas estrategias operativas en sus diferentes vertientes de investigación, protección y atención a la víctima.
La Policía Nacional recuerda la importancia de denunciar estos casos de violencia de género, así como la relevancia de hacerlo a través de los siguientes canales
-091: Policía. Si hay riesgo inminente para la mujer víctima de maltrato u otros miembros de la familia.
-016: Para recibir información y orientación. Es gratuito, anónimo y no deja rastro en la factura del teléfono.
-avila.ufam.proteccion@policia.es: dirección de correo electrónico de la UFAM (Unidad Central de Atención a la Familia y la Mujer de la Policía Nacional).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42