Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Con 23 delegados de un total de 90, UGT ha ganado las elecciones sindicales entre los empleados de la Junta en la provincia de Ávila.
UGT, que mejora su resultado, ha obtenido cinco delegados más que los 18 de CCOO, CSIF ha logrado 14, TiscCyL 16, SATSE nueve, CGT siete, ANPE uno y Amprece uno, según los resultados provisionales, en unos comicios con una participación del 78%.
Críticas
Por otra parte, UGT ha criticado a CSIF por haber roto un acuerdo para que todas las elecciones sindicales se celebrasen en 2026 “con el propósito de ordenar el proceso puesto que debido a los avatares que han ido sucediendo, en determinadas provincias hay comités de empresa y juntas de personal que votan un año más tarde que el resto”, ya que retrasando la cita electoral en dos años “se lograba que en todas las provincias se votara al mismo tiempo y se unificaba todo el proceso electoral haciéndolo coincidir con las elecciones sindicales del personal docente de la Junta, que vota con dos años de diferencia con el resto de empleados”.
El sindicato ugetista, CSIF fue “uno de los mayores valedores y firmante del acuerdo junto con la Junta, que decidió en el mes de diciembre traicionar el acuerdo y preavisó las elecciones sindicales en un intento de coger desprevenidos al resto de organizaciones sindicales, para sacar un supuesto beneficio en las urnas”.
Creen que “a partir de ese momento, se han sucedido los laudos y juicios por toda la región con el resultado de que lo que iba a ser un proceso tranquilo y de reorganización en 2026, se ha convertido en un caos descomunal”, de tal forma que “hay provincias con el proceso suspendido, otras como Ávila pendientes de dos laudos y un juicio que podría anular todo el proceso, mientras otras ya tienen sentencia firme y las elecciones van a ser válidas”.
UGT culpa a CSIF de un proceso “totalmente caótico, que ahora va a obligar a los trabajadores, sindicatos y administración a pasar cuatro años realizando elecciones sindicales en distintas provincias, comités de empresa y juntas de personal”, con “una pérdida de tiempo totalmente innecesaria que descentrará las negociaciones en las distintas mesas y el trabajo del día a día”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41