Exposición de Collegium 'Rituales de lo Cotidiano' en la iglesia de San Martín de Arévalo. Exposición de Collegium 'Rituales de lo Cotidiano' en la iglesia de San Martín de Arévalo.

En Arévalo

Diez artistas ofrecen diálogos ‘Rituales de lo cotidiano’, la nueva exposición de Collegium

Ávilared Miércoles, 06 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura:

‘Rituales de lo cotidiano’ es la nueva exposición de Collegiun en la iglesia de San Martín, en Arévalo, que reúne a diez artistas bajo la firma de Clara M Kim, comisaria jefa del MOCA de Los Ángeles.

Como ya es habitual en las inauguraciones de la primera exposición de cada año en Collegium, los invitados VIP de la feria de arte contemporáneo ARCO, que se celebra esta semana en Madrid, visitaron la muestra el día de la apertura. Más de 50 coleccionistas, galeristas, artistas y comisarios se acercaron hasta Arévalo para conocer el proyecto Collegium, junto a miembros de la Fundación Amigos del Centre Pompidou (París).


Casi todos los artistas de la exposición viajaron el martes hasta Arévalo y estuvieron presentes durante la inauguración: Lais Myrrha, Leonor Antunes, Pio Abad, Maria Taniguchi, Gala Porras-Kim, Pedro Barateiro y Leda Catunda. Completa la nómina de autores Mariana Castillo Deball, Koushna Navabi y Paulo Nazareth, 


"Cuando la política y el discurso público se vuelven tan divisivos y ya no podemos tener las conversaciones que deberíamos tener, creo que los espacios del arte y la cultura nos brindan oportunidades importantes y necesarias para tener interacciones y diálogos más complejos", expresó la comisaria, Clara M Kim.


Por la tarde tuvo lugar la inauguración, con la viceconsejera de Acción Cultural de la Junta, y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Arévalo, Sonsoles Arroyo, además del impulsor de Collegium, Javier Lumbreras.


Apoyo de la Junta

"Con una visión, un empeño y una fe contagiosa, Javier Lumbreras y Lorena Pérez-Jácome, con el proyecto Collegium, nos han ido convenciendo a todos", dijo la viceconsejera de Acción Cultural, antes de anunciar la próxima renovación de su acuerdo de colaboración con el museo y de destacar el carácter “innovador e internacionalizado del proyecto”.


Pedro Barateiro, artista portugués que participa en ‘Rituales de lo cotidiano’ con varias piezas, llevó a cabo la performance ‘Mi cuerpo, este papel, este fuego’. Con una versión en inglés por la mañana y otra en español por la tarde, los asistentes a los distintos eventos pudieron disfrutar de esta obra que, partiendo del recuerdo de una manifestación estudiantil en Lisboa en 1994, trata sobre el papel del individuo y el colectivo, centrándose en la idea del contacto y el cuidado entre las personas como una forma de guiarlas a través de escenarios distópicos posibles. 


‘Rituales de lo cotidiano’ puede verse hasta el 1 de septiembre (de jueves a domingo de 11 a 14 y de 17 a 19,45 horas).

 

[Img #146481][Img #146479]

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.