En la vista oral celebrada en la Audiencia Provincial de Ávila este miércoles, las partes han acordado rebajar las solicitudes de las penas, así como la responsabilidad civil. Por tanto, la mujer ha sido condenada a un año de cárcel, y la multa se ejecutará mediante un inmueble de la que la condenada es cotitular, de manera que la cantidad restante, a los 60.000 euros, se indemnizarán al denunciante, sobrino de la anciana, con el pago de 250 euros al mes.
Los hechos ocurrieron en Arenas de San Pedro desde 2014 a 2016, tiempo en el que la condenada estuvo cuidando a su tía hasta los 89 años, cuando falleció. Sin embargo, siete meses antes de la defunción, su sobrina traspasó un depósito a plazo fijo por valor de 70.000 euros de la anciana, a otra cuenta de la que la casi nonagenaria era titular y la condenada autorizada.
Durante esos siete meses y aprovechando que tenía autorización en esa cuenta y una tarjeta a su nombre, la condenada extrajo dinero y realizó diversos gastos y pagos para otros fines diferentes a la atención y cuidado de su tía, dejando la cuenta en 13 euros cuando esta falleció.
Solo uno de los dos primos ha denunciado
Sin embargo, la octogenaria en el testamento dejó como heredera universal a su hermana, también fallecida, por lo que uno de sus hijos, el ahora denunciante y primo de la condenada, ha reclamado la herencia. Aunque, eran dos los primos y herederos naturales, uno de ellos no habría querido unirse a la denuncia, según fuentes cercanas al caso.
Aunque la fiscalía pedía en un principio cuatro años de cárcel para la mujer y 75.000 euros de indemnización, finalmente ha rebajado la solicitud tras el reconocimiento de los hechos por parte de la condenada, pues finalmente se ha acreditado de conformidad por las partes que las extracciones de dinero se realizaron sin el permiso de la anciana. Además, deberá devolver el dinero sustraído mediante la adjudicación del inmueble y, siempre que no se cubra con él la cuantía total de los 60.000 euros de la multa, abonará 250 euros mensuales a su primo.
Aunque la Audiencia Provincial de Ávila ha dictado firme la sentencia, la defensa ha solicitado que se suspenda la ejecución de la pena al carecer de antecedentes penales. Una cuestión ante la que la acusación particular no se ha opuesto, como tampoco el ministerio fiscal, siempre que no delinca en un plazo de dos años y cumpla con la multa impuesta.
Será el tribunal el que estudie ahora si la condenada cumple ahora el año de cárcel o suspende la ejecución de la pena impuesta.
abulens | Jueves, 07 de Marzo de 2024 a las 22:13:03 horas
No entiendo a la "Justicia", 1 año por robar casi una vida de ahorros... más que una condena es una invitación a que otra gente haga lo mismo, hasta yo me lo estoy planteando.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder