Como acto poético conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, tuvo lugar en la Universidad de la Mística la presentación experiencial del nuevo poemario de Nur Ferrante ‘Cuerpo eléctrico’.
Fue una invitación a mirar la poesía -y su valor- como un instrumento de auto indagación y sanación, pues nos encontramos ante un poemario que se convierte en un ejercicio de vitalidad sintiente y pensante desde la trascendencia encontrada y comunicada.
Hay verdad en una poesía cuya fuente no se encuentra en tormentosas cumbres donde la intemperie azote al verbo para desbordarlo como estéril agua entre piedras y neveros y que en alharacas queda. La fuente, más bien manantial el de Nur, aflora en paisaje sanjuaniego, allá do mana el agua pura entre escondidas espesuras. Mirada interior que es una invitación a penetrar en ese espacio de proyección espiritual que cada persona posee y sin olvidar la cercanía a los otros seres o las vías de sanación que podemos hallar.
A los asistentes nos sorprendió esta presentación organizada por la Casa de la Poesía que dirige María Ángeles Álvarez, tanto por su contenido como por su forma. Diferente a las habituales, aunque comparta con ellas la lectura poética y la compañía de la música. En efecto, fue acompañada en el recitado de varios poemas por el buen hacer musical del grupo Pensires (guitarras, chelo y voz), que además musicaron uno de sus poemas.
Pero además Nur, que entre otros muchos quehaceres vitales y profesionales es traductora, fisioterapeuta, osteópata, etc, nos regaló una presentación donde no faltaron una breve sesión de meditación, una práctica sensorial con aceites esenciales o la creación por cada asistente de un haiku.
Nur, debido a su enfermedad, tuvo que hacer cambiar a sus manos de oficio. De escribir sobre el cuerpo dolorido de sus pacientes movimientos de sanación y relajación, pasaron a escribir poemas como instrumento también de sanación y metamorfosis. Por eso escribe: “Pensé que los poemas no tenían la fuerza de las manos... Y descubrió que: Sí, los poemas mueven mareas / redibujan los mapas / pintan de nuevo el cielo en estrellas / curan heridas / levantan del suelo a quien perdió sus alas / amplían los pechos / abrazan / cuando no hay nadie más que el silencio”. Tiene su poesía una intencionalidad que no oculta y se agradece su sinceridad y valentía.
Hay reflexión en esta su poesía de palabra destilada donde el silencio, la quietud o el cosmos son vocabulario de vida. Y que se trasponen, se hacen presencia en el papel como pequeñas respiraciones que dardos son y que al corazón llegan, llagan y hablan. Es una mística la suya que huye del adorno y del trazo largo y que tiene un recorrido: Ha realizado un viaje interno tras el que la quietud y espera transforma la crisálida en ser con alas.
Traductora de los poemas de Tolkien, en estos momentos está traduciendo a nuestra lengua a un poeta de la altura de David Whyte y que todavía carecía de libro en español. Nur cree firmemente en el poder de la palabra, por eso seguirá traduciendo las palabras de otros a nuestro idioma y traduciendo su rica vida interior en poemas propios, esos bálsamos y medicina del alma, tal como ella los define. Gracias por todo ello, Nur.
![[Img #146433]](https://avilared.com/upload/images/03_2024/5621_pensires.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140