Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Controversia por la gestión de las colonias felinas en la capital abulense, de las que hay siete controladas en espacios públicos de la ciudad.
La Asociación Protectora de Animales Huellas ha solicitado al Ayuntamiento de Ávila informes acerca de las actuaciones de la empresa Iberavex SLU respecto a la gestión de las colonias felinas en la capital abulense y su traslado. El Consistorio asegura cumplir "estrictamente" la normativa vigente. Se ha trasladado una colonia que se ubicaba junto al Hospital Nuestra Señora de Sonsoles.
Después de que el Consistorio anunciara que restringirá las posibles ubicaciones de colonias felinas, reubicándolas o desplazándolas, buscando la idoneidad de emplazamiento, Huellas ha expresado su "preocupación" ante esta situación, en nombre también de vecinos y voluntarios.
Además de su preocupación, la protectora expresa su “asombro” al conocer que el Ayuntamiento “prohíbe el establecimiento y localización” de estas colonias "como si consideraran a los gatos comunitarios, integrantes de dichas colonias, individuos a los que se les pueda legislar directamente".
En este sentido, señala que "las colonias no son establecidas por la acción humana, son los propios felinos los que deciden dónde establecerse".
Asimismo, aclara que el traslado de estas colonias "está claramente limitado por la Ley 7/2023 de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar animal y deben seguirse unos protocolos e informes".
Por ello, Huellas ha solicitado al Ayuntamiento toda la documentación que está obligada a elaborar la administración y la empresa adjudicataria del servicio, para "garantizar y velar por el trato ético de estos animales".
“Desconocemos los detalles de los planes que tiene el Ayuntamiento y nos sorprende que, después de tantos años trabajando para la gestión de colonias, ahora consideren que puedan suponer un riesgo para la salud pública, justo cuando una empresa de control de plagas se hace con el contrato de gestión de estas colonias” afirman desde Huellas, que antes fue adjudicataria de la gestión. En septiembre se adjudicó a Iberavex SLU en un procedimiento al que no concurrió la protectota.
Cumplimiento estricto de la normativa
Tras el pronunciamiento de Huellas, el Ayuntamiento ha asegurado que cumple "estrictamente la normativa vigente en la gestión de las colonias felinas", al tiempo que ha pedido a colectivos y ciudadanía "su colaboración para el control de las mismas".
En este contexto, recuerda que el pasado mes de septiembre puso en marcha un programa de gestión de colonias felinas en diversos puntos de la ciudad para "controlar su reproducción y alimentación", dentro de "las obligaciones que marca para los ayuntamientos la Ley 7/2023, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, según la cual se deben desarrollar programas de gestión ética de colonias felinas".
Según aclara el Consistorio, para ello se emplea un método de gestión que incluye "la captura, esterilización y retorno de los gatos comunitarios, a través de medios no lesivos para los animales, un trabajo que está desarrollando Iberavex, empresa adjudicataria de este servicio municipal y única entidad que se presentó a la licitación".
Recurriendo a la normativa, el Ayuntamiento apunta que el protocolo sobre colonias felinas "tiene por objeto el control poblacional de todos los gatos comunitarios, con el fin de reducir progresivamente su población, manteniendo su protección como animales de compañía". Asimismo, establece la obligatoriedad de "identificación mediante microchip, registrada bajo la titularidad de la Administración local competente, y la esterilización quirúrgica de todos los gatos comunitarios".
Para ello, se desarrolla un programa de control poblacional que incluye un mapeo y un censo de colonias felinas ubicadas en vía pública, con identificación, ubicación y estudio de las mismas y de los individuos que la componen".
Siete colonias identificadas y una trasladada
Así, se encuentran identificadas en la actualidad siete colonias felinas en espacios públicos en la ciudad. Con los animales de todas ellas, se realizan programas de esterilización quirúrgica y de control sanitario, según fija la normativa.
Buscando la idoneidad en los emplazamientos de las colonias, el Ayuntamiento de Ávila ha trasladado de ubicación, "por razones estrictamente sanitarias y con todos los controles que exige la normativa", una colonia que se localizaba junto al hospital Nuestra Señora de Sonsoles y los animales que la integran "se atienden oportunamente".
Alimentación controlada
Para el correcto desarrollo de este programa y para un adecuado control poblacional, es "imprescindible respetar la integridad de las colonias felinas y de los puntos de alimentación y control de las mismas, así como evitar una alimentación incontrolada de los animales".
En este sentido, de forma reciente, se ha incorporado la Patrulla Verde de Policía Local al control de las colonias felinas de la ciudad, ante la prohibición de depositar comida en la vía pública en espacios no autorizados.
Así, el Ayuntamiento solicita colaboración a colectivos y vecinos para "no alimentar a los gatos callejeros y facilitar el trabajo que se debe realizar", a la vez que el Consistorio facilita la posibilidad de colaborar como voluntario en el control y alimentación de las colonias, tarea a la que nadie se ha acogido hasta el momento.
En estos puntos controlados, repartidos por toda la ciudad, se han instalado unos carteles informativos en los que se explica el programa y también se pide a la población que no alimente a los animales.
EN RIOFRÍO. | Miércoles, 06 de Marzo de 2024 a las 18:27:02 horas
EL AYUNTAMIENTO DE RIOFRÍO NO HACE NADA POR ESOS ANIMALITOS.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder