Este foro tenía como objetivo contrastar distintos contextos y despliegues de comunidades energéticas en toda España y conocer casos concretos ya en funcionamiento, así como diferentes formas jurídicas que pueden adoptar.
La interacción entre los expertos ha tenido lugar, tanto en presentaciones, como en mesas de trabajo en las que se ha hecho hincapié en “la idiosincrasia específica de cada provincia a la hora de avanzar en la transición energética, con pueblos que sufren la despoblación y municipios de mayor envergadura, pasando por territorios netamente industriales”, informa la institución provincial.
El equipo de la APEA, que ha estado integrado por dos técnicas, ha incidido en el papel que juega la Diputación de Ávila en el “impulso y despliegue” de las comunidades energéticas en el entorno rural, como socia del proyecto europeo LIFE-Beckon.
El encuentro fue inaugurado por la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, reuniendo a representantes del Estado, comunidades autónomas, diputaciones, ayuntamientos, empresas administradoras de energía renovable, asociaciones empresariales e industriales y grupos de Acción Local, entre otros organismos interesados en el impulso de las comunidades energéticas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140