El proyecto presentado este lunes por el equipo de Gobierno del Consistorio para el ejercicio de 2024 se eleva a 64.022.148,46 euros. Lo que supone un 3,6 por ciento más que los 61.758.799,86 euros del pasado año, debido al incremento de las cuantías destinadas a gastos corrientes y personal.
Unas cuentas “responsables y austeras que ponen el foco en la atención a las personas más vulnerables”, según ha manifestado la teniente de alcalde de Hacienda y Recursos Humanos, Ángela García; que atienden también a la situación económica derivada del aumento de los costes en servicios municipales y suministros, la actualización de los convenios colectivos y los ingresos que se recibirán tras la modificación de algunas de las ordenanzas municipales aprobadas en el pleno del pasado mes de febrero.
Así, con la actualización de las tasas por el servicio de recogida de basuras, que suponen una recaudación de 500.000 euros, o por los servicios turísticos que implicarán 485.000 euros más para las arcas municipales; el Consistorio abulense contará con un millón de euros que, a pesar de todo, “resultan insuficientes para hacer frente al aumento de los gastos previstos”, según ha detallado la teniente de alcalde de Hacienda.
Los gastos corrientes y de personal, los mayores
El presupuesto para 2024 recoge incrementos significativos del 3,4% en cuanto a los gastos de personal y del 15 por ciento en los gastos corrientes. Dos partidas que suponen el mayor porcentaje en los presupuestos, el 76% del total.
Por tanto, desciende la partida para transferencias corrientes en un 13 por ciento, es decir, las subvenciones a terceros, y de cerca del 23 por ciento en inversiones reales, derivado, en este último caso, de la finalización de la Estrategia DUSI, que se cofinanciaba al 50 por ciento, así como del primer bloque de fondos NextGenerationEU, que también se ha cofinanciado.
El descenso del 13% en las subvenciones a terceros, se ha calculado con “criterio restrictivo”, es decir, tratando “de reducir todas por igual”, según ha indicado Ángela García, dado que hay que realizar el pago de cuotas como la de Ciudades Patrimonio “de las que el Consistorio no puede prescindir”.
Subvenciones a asociaciones
“En principio, la necesidad que había marcado el equipo de Gobierno para poder mantener la totalidad de los servicios y las subvenciones eran 3,2 millones de euros. Finalmente, ha sido de un millón de euros, una tercera parte”, ha detallado García Almeida respecto al importe de las subvenciones; por tanto, se ha pretendido “mantener, al menos, una tercera parte de las subvenciones”.
De esta manera, el importe de las subvenciones se ha reducido en un 66%, es decir, “el mismo porcentaje que se ha conseguido con el incremento de ingresos”. De esta manera, la asociación del tercer sector que “antes recibía 15, ahora va a recibir 5”.
Este proyecto fue entregado el pasado viernes a los grupos de la oposición, disponiendo de 15 días para presentar sus propuestas. Mientras, el equipo de Gobierno dispone de otros 15 días a partir de esa fecha para estudiarlas.
Tras esto, los presupuestos serán debatidos en la Comisión de Hacienda para ser elevados posteriormente al pleno del 22 de marzo que, de retrasarse por las festividades de Semana Santa, se celebrará la segunda semana de abril.
Carlos | Martes, 05 de Marzo de 2024 a las 17:57:02 horas
Si resulta que tiene 7 concejales liberados, con la disculpa de realizar la valoración de los puestos de trabajo de los empleados públicos y resulta que se van a gastar 10.000 euros, en contratar una empresa para valorar a un policía, ya que perdieron alrededor de treinta sentencias al no querer aplicar una valoración hecha y aplicada a otros funcionarios del Ayuntamiento por ellos mismos, generando un gasto superfluo, que podía ser utilizado para otras muchas cuestiones.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder