Según esta asociación, la nieve del sábado constituye “un nuevo obstáculo” para su labor diaria y, sobre todo, una “dificultad añadida para la salud de los animales más vulnerables. En lo que va de año ya ha recogido 38 animales, de los cuales 20 son perros y 18 gatos, lo que suma un total de 303 en acogida: 202 perros y 101 gatos. Se trata de una cifra que hace un par de años resultaba “totalmente impensable”.
La nevada ha sido “breve, pero suficiente para empeorar la situación” del refugio, ya que los animales “se verán sometidos a humedad y frío constante durante días”, ya que los ‘habitantes del refugio “no lo aguantan todo, lo pasan mal y sufren”.
Además, desde Huellas se recuerda que actualmente el centro de acogida “supera su capacidad” y, además, en el mismo “viven muchos animales vulnerables”. Entre ellos, los perros de mayor edad, de edad avanzada o con alguna enfermedad crónica, que son “los más vulnerables el frío y la humedad les pasara factura”.
Instalaciones obsoletas
En este contexto, recuerdan desde Huellas que el refugio se encuentra en el campo y con unas instalaciones que en algunos puntos están “obsoletas”.
“Procuramos abrigarles, ponerles mantas, pero inevitablemente sufrirán. No tenemos recursos suficientes, en este momento, los gastos veterinarios y de manutención superan nuestras posibilidades, estamos sobrepasados”, explican los responsables de la protectora, antes de hacer un llamamiento a las adopciones y donaciones (mantas, colchas) y ayuda económica.
El centro alberga cachorros, jóvenes y mayores. pero los que más necesitan la voz de la asociación son “esos abuelos y no tan abuelos que aún afrontan peor las bajas temperaturas que sus compañeros”.
Se trata de “animales que son de difícil adopción y que tristemente llevan en el centro demasiado tiempo”.
Ante esta situación, Huellas traslada una petición de “ayuda” a los vecinos de Ávila para que “adopten, especialmente, a un abuelo”.
Perritos | Domingo, 03 de Marzo de 2024 a las 18:26:02 horas
De donde salen esas cifras de supuestos acogimientos, 38 en el 2024 según dicen, los perros desde hace décadas tienen su microchip que identifican al dueño, los veterinarios identifican y no vacunan si el perro si no está con su número de microchip que es como su DNI, luego se puede localizar y pedir responsabilidades a esos propietarios. Como propietario de perro hoy día no es tan fácil tener un perro sin identificar. Si el origen son propietarios que se cansan del perro, estos son los que deberían correr con la responsabilidad.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder