Tras conocer los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el portavoz. Óscar Jiménez, ha recordado que estos datos se suman a la bajada de casi 18.000 pernoctaciones, un 5,3% menos, durante el año 2023.
Según Jiménez, los datos de la Encuesta de Ocupación en Alojamientos de Turismo Rural del INE correspondientes a enero, arrojan “malos datos” para el sector turístico abulense, teniendo en cuenta que se ha reducido el número de viajeros que se hospedaron en estos establecimientos en 344 personas, bajando las pernoctaciones en 591.
Además, señala que según estas cifras, caen tanto el número de viajeros españoles (281 menos), como el número de extranjeros, a casi la mitad que en 2023 (63 menos). Eso hace que las pernoctaciones realizadas por españoles caigan en 747, y “no compensen la subida de pernoctaciones de extranjeros”.
Plan estratégico
Según Jiménez, esta situación ya había sido puesta sobre la mesa desde la Asociación de Turismo Rural de Ávila (ATRA), advirtiendo de que el año pasado fue "algo peor" que 2022. También desde el sector en comarcas muy turísticas como Gredos, que han visto reducir la afluencia de usuarios durante este invierno, y, por tanto, los ingresos.
Ante esta situación, el portavoz de Por Ávila reitera la necesidad de que desde el nuevo Consorcio Provincial de Turismo, que aún no se ha constituido, se trabaje en un “plan estratégico para el sector”, y que se ponga en marcha una “campaña de promoción en los mercados emisores de turistas, que ponga en valor la calidad y los servicios que ofrecen los establecimientos de turismo rural con los que cuenta la provincia de Ávila, para competir con otros modelos de turismo”.
Estaesmitierra | Sábado, 02 de Marzo de 2024 a las 09:14:49 horas
Exitazo de la gestión de la diputacion.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder