Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 05 de Octubre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Se trata de una iniciativa enmarcada dentro del XL Concurso Escolar de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), que impulsa el primer diccionario que contempla palabras que definen la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad.
En Castilla y León han participado un total de 4.558 estudiantes y 44 profesores de 86 centros educativos (66 públicos y 20 concertados).
En esta edición, se ha invitado a todos los participantes a "formar parte de la historia de la inclusión en España", después de cuatro décadas en las que ha ayudado a estudiantes y docentes a "promover la formación en valores como el compañerismo, la inclusión, la igualdad y el trabajo en equipo".
Por aulas
La participación ha sido por aulas completas, teniendo que plasmar una nueva palabra inclusiva, y su significado, en un cartel creativo.
Se han presentado un total de 146.022 estudiantes y 2.492 docentes de 2.230 centros educativos públicos, concertados y privados, desde Primaria a Secundaria, además de Educación Especial y Formación Profesional.
Como material de apoyo, los docentes han tenido disponible material didáctico, en formato online, elaborado por personas expertas en la materia, todo ello sobre los diferentes hitos en la inclusión de las personas con discapacidad, también desde el punto de vista de las palabras.
Entre todos estos materiales, ha destacado 'Oncity II', a segunda entrega del videojuego educativo y accesible, para todas las edades, condiciones y perfiles, que invita a ponerse en la piel de las personas con discapacidad y viajar en el tiempo, junto a los personajes, para conocer cómo ha evolucionado la inclusión en España. Tras finalizar el viaje en el tiempo y superar todos los retos del pasado, los estudiantes llegan al año 2024, donde se suman a la historia de la inclusión, a través de su trabajo de participación, creando una nueva palabra que formará parte del 'Inclusionario'.
Jurados
Los trabajos serán evaluados por distintos jurados autonómicos (marzo) y nacional (abril), dándose a conocer el veredicto según se vayan pronunciando. Los grupos vencedores en la fase autonómica y los finalistas de la categoría E, tanto escolares como docentes, podrán disfrutar de una experiencia para el aula valorada en 500 euros.
El alumnado y profesores ganadores a nivel estatal recibirán una tablet para seguir aprendiendo sobre la historia de la inclusión.
Además, el concurso tiene un premio para el profesorado que consistirá en una experiencia de fin de semana para aquellos que más aulas inscriban y más trabajos presenten, como reconocimiento a su labor durante el desarrollo de cada edición del concurso. Se hará entrega de un total de cuatro premios correspondientes a cada una de las categorías.
Sala de eventos y espectáculos
Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 05 de Octubre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Del Sábado, 11 de Octubre de 2025 al Martes, 14 de Octubre de 2025
Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 13 de Octubre de 2025
Del Jueves, 09 de Octubre de 2025 al Lunes, 13 de Octubre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140