Un texto elaborado con el objetivo de divulgar la huella de la Segunda República en Ávila durante los años 30 y que ha presentado en un desayuno de la Unión de la Unión de Jubilados y Pensionistas (UJP) de UGT de Ávila.
Tras su investigación en diversos archivos de la región y entrevistas con abulenses, ha podido comprobar cómo el papel de la mujer se consolidó en la vida pública: “La mujer sale de la casa y se expone. Obviamente, tiene sus limitaciones, pero sí que vemos un desarrollo, sobre todo las asociaciones en la Casa del Pueblo, donde la mujer no tiene un papel directivo, pero sí que se forma y está en conferencias”.
También destaca el alto grado de participación política, pues en palabras de la historiadora, “en Ávila nunca antes se había tenido la gran cantidad de partidos políticos”. Ese dinamismo "surge en los años 30, de forma que, con la República, todas las asociaciones que previamente se estaban desarrollando, emergen y tienen una vida muy muy fructífera”.
Caciquismo y conservadurismo
El papel del caciquismo es una de las cuestiones que permanecieron, a pesar de los cambios que trajo consigo la Segunda República, sobre todo en las localidades pequeñas “donde la gente se conoce”. Este periodo “hace que se afiance ese papel del cacique que va a tener controlado los pueblos, por desgracia”.
Otra de las cuestiones que se consolidan es el conservadurismo que “hasta día de hoy perdura”, en cuanto a las elecciones y a las votaciones.
Con este texto, Jennifer González pretende “destapar la historia que estaba un poco olvidada o apartada” dentro de la historiografía abulense.
abulenseA | Miércoles, 28 de Febrero de 2024 a las 09:39:35 horas
A qué viene lo de la segunda república en Ávila, ¿esta gente no tiene otra cosa que hacer? Que sacar tonterías arcaicas, qué no interesa a los Abulenses de hoy en día, muchos pájaros tienen en la cabeza estos de UJP =UGT, los gusta vivir del cuento, y lavar la cabeza a los pobres pensionistas
dedicaros a la poesía.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder