Derivadas de esas protestas en el campo, hasta tres mociones se han presentado este lunes en el pleno provincial, aunque cada una ha tenido un final distinto. Por un lado, la propuesta del PP —aprobada junto a los votos de Vox y el diputado no adscrito Carlos Jiménez— insta al Gobierno de España a elaborar un plan de choque con quince medidas para dar respuesta a la crisis del sector agrario.
Entre ellas, exigir la flexibilización del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC), un pacto Nacional del Agua o un informe previo de impacto en la economía rural aparejado a cualquier norma que se apruebe porque en palabras del portavoz popular, Juan Carlos Sánchez Mesón, los agricultores quieren trabajar, no realizar más trámites burocráticos.
Sin embargo, la portavoz socialista, María del Carmen Iglesias, ha recordado que la actual PAC fue propuesta por la Comisión Europea -cuya presidenta pertenece al Partido Popular Europeo- y ser aprobada posteriormente por el Parlamento Europeo, donde el PP es la fuerza mayoritaria. Si bien los socialistas están de acuerdo en reducir la carga burocrática al sector, ha matizado que los controles en este sector son importantes y ello conlleva este tipo de gestiones.
"La ruina"
Por su parte, el portavoz de Vox, Fernando Toribio -portando una camiseta en la que podía leerse “No a la Agenda 2030”- ha coincidido con la portavoz socialista, puesto que los populares aprobaron el pacto verde europeo y la Agenda 2030 en Bruselas. Por ello, ha pretendido regalar una camiseta al portavoz del PP, que rezaba lo mismo que la suya, pues en sus palabras la Agenda 2030 es “la gran estafa” que “conduce a la ruina”.
Por su parte, Por Ávila ha defendido su intención de traer al pleno una declaración institucional en apoyo al sector del campo y evitar politizar la crisis.
La segunda de las mociones sobre este mismo asunto ha sido la de Vox para instar al Gobierno de España a la derogación de todas las políticas inspiradas en el Pacto Verde Europeo y en la Agenda 2030 dadas las graves consecuencias para el sector primario abulense.
Sin embargo, el PP ha propuesto al portavoz de Vox que se solicite al Gobierno a ejecutar aquellas resoluciones que no sean perjudiciales para el campo, dado que exigir la derogación de todas las políticas de la Agenda 2030 es “muy radical”, aunque “muchas actuaciones para cumplir con el cambio climático sí perjudican al campo”.
Soberanía alimentaria
Con esta transaccional aceptada por Vox, ha quedado aprobada la moción -con los votos a favor del PP y el diputado no adscrito- que incluye también instar al Gobierno de España y a las Comunidades Autónomas a tomar las medidas necesarias para garantizar la soberanía alimentaria, la eliminación de la competencia desleal y el fortalecimiento del principio de preferencia comunitaria.
También apoyar la revisión de la PAC y los acuerdos comerciales con terceros países para suspender inmediatamente aquellos que permitan la importación de productos que no cumplan las exigencias fitosanitarias impuestas a los productores, así como a instar, a través del Gobierno de España, a las autoridades competentes a no ratificar ningún acuerdo comercial que desproteja al campo abulense.
Por el contrario, la propuesta del PSOE para instar a la Junta de Castilla y León para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible previstos en la Agenda 2030 ha sido rechazada con los votos en contra del PP, Vox y el diputado no adscrito.
Por una parte, los populares han argumentado que la Junta de Castilla y León es la administración que mejor gestiona la PAC, además de contemplar ayudas directas en sus presupuestos. Por otra parte, Vox ha defendido que los socialistas tienen como objetivo llevar a la sociedad “a la edad de piedra con sus políticas”.
Uno. | Lunes, 26 de Febrero de 2024 a las 22:18:58 horas
Pero si estos partidos votan en Bruselas contra el campo Español, cinismo puro... buenas palabras MALOS HECHOS, hay elecciones europeas en junio, revisar que votaron los que hoy quieren seguir estafando a los agricultores y ganaderos… El PP no aplica la ley de cadena alimentaria donde gobierna, es competencia de las comunidades autónomas…
Accede para votar (0) (0) Accede para responder