Para los concejales Fernando Contreras y Julia Jiménez existen tres zonas principales o “puntos negros” con problemas en las aceras y pavimentos que repercuten “negativamente a la movilidad y accesibilidad de la ciudad".
Estas tres zonas se ubican en la zona sureste, en torno a la avenida de la Juventud, Derechos Humanos y Víctimas del Terrorismo; en el barrio de Las Hervencias, en el conjunto de calles que discurren entre la avenida Juan Carlos I y la carretera del Espinar, una vez pasado el parque, y finalmente en la propia área industrial de Las Hervencias.
No obstante, aluden a "otras calles que sufren problemas en sus aceras y pavimentos que limitan la movilidad y la accesibilidad a los abulenses”. Al respecto, han aludido a las calles Pintor Chicharro, en San Nicolás, el paseo del Cementerio en La Encarnación, y la calle Las Eras en La Toledana,
Según Jiménez, “especial mención” merece la calle Nuestra Señora de Sonsoles, que ya ha abierto al tráfico rodado y a los peatones, con “múltiples quejas vecinales por desniveles en las losetas y por baldosas que se mueven perjudicando a las personas con movilidad reducida".
Obras con rigor
La edil socialista señala que el PSOE está de acuerdo con las actuaciones de mejora puestas en marcha por el Ayuntamiento “a favor de los vecinos”; sin embargo, considera que “hay que hacer las obras con rigor".
Al mismo tiempo, reiteran que el plan de aceras, puesto en marcha por el Consistorio, resulta “insuficiente” y “debe adaptarse a las necesidades de futuro de Ávila y los abulenses".
El polígono de Las Hervencias “se ve afectada la transitabilidad de los peatones, pese a estar contemplado su actuación en el Plan Territorial de Fomento”.
Al respecto, ha recordado que esta área industrial “se encuentra ya inserta en el casco urbano del barrio”, por lo que “necesita de actuaciones de acondicionamiento en todo su conjunto que lo adecúen a las necesidades propias que tiene un barrio”. En esta línea, Contreras habla de “la coexistencia de vehículos y peatones, la accesibilidad o la movilidad”, lo que hace “imprescindible alcanzar un plan integrador para el polígono que vaya en sintonía con el barrio”.
A Jesús | Sábado, 24 de Febrero de 2024 a las 10:59:29 horas
Tu dirás a a cuanta gente han aplastado los vehículos en los últimos cincuenta años.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder