Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Cuatro tractores han partido a las 16.00 desde la carretera de El Espinar, tres de ellos procedentes de Salamanca para encontrarse en El Espinar con el objetivo de llegar el miércoles a la gran tractorada que confluirá en Madrid para colapsar el tráfico.
Aunque estaba previsto que acudiesen aproximadamente entre tres y cinco vehículos más desde otros puntos de la provincia abulense como San Pedro del Arroyo -que habrían partido pasadas las 17.00 horas del martes-, lo cierto es que han sido cuatro los tractores que han acudido religiosamente a la convocatoria de la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos a las 15.00 horas.
Así, los cuatro unidos, han iniciado su marcha para dirigirse hasta El Espinar, donde se unirán a partir de las 20.00 horas a los 10 vehículos que llegarán desde la zona de la Moraña, además de los procedentes de otros puntos de Salamanca y Segovia.
Todo ello con el objetivo de llegar a Madrid durante la mañana del miércoles en una marcha lenta para reivindicar mejoras para el campo, que pasan por un ajuste en los costes de producción e igualdad de condiciones de los productos importados.
El cuaderno digital es una de las principales trabas a las que se enfrentan los agricultores y ganaderos, tal como relata Ángel Manuel, agricultor cerealista que ha llegado desde Peñaranda (Salamanca) para marchar con la columna de vehículos que han salido desde la carretera de El Espinar en Ávila.
"No nos pagan como funcionarios”
Por ello reclaman una nueva PAC, al igual que Herminio Velasco, agricultor de Aldeatejada (Salamanca), puesto que en la actual el agricultor es “funcionario, llevando papeles y metiéndose en el ordenador”. Un problema para “los que ya tienen una edad”, además de tener que registrar los fitosanitarios o abonos “por la noche, después de, a lo mejor, 15 o 16 horas trabajadas”.
“No nos pagan como funcionarios. Nosotros somos agricultores y lo que queremos es producir lo mejor y lo máximo”, ha asegurado Herminio, quien ha indicado que, además de los problemas en la rotación de regadíos, también los encuentran en la desigualdad de condiciones de las importaciones, comparado con las exigencias en los productos nacionales. Y es que para este agricultor de Aldeateajada: “Aquí o juegan todos con las mismas cartas, o como dicen en Salamanca, se jode la baraja”.
Con todo ello y tras dos semanas de movilizaciones, los agricultores que se han aglutinado hoy al inicio de la carretera de El Espinar, ven la situación “fea”, porque “lo único que han conseguido es paja, porque el otro día el borrador que mandó el ministerio no nos soluciona nada”, según ha manifestado el agricultor de Peñaranda Ángel Manuel.
Agricultor | Viernes, 23 de Febrero de 2024 a las 11:38:59 horas
Pero las élites son los que gobiernan?? El alcalde de mi pueblo?? El de Mercadona y Carrefour??
Si el campo español está sentenciado, lo siguiente a sentenciar serán las empresas, porque también sale más rentable para el empresario generar empleo en Marruecos que en España verdad???
Y la pequeña y mediana empresa que vaya cerrando también, porque para vender esos productos ya las grandes compañías.
Qué fácil es escribir y hablar sin saber por donde se agarra un azadón.
Si en el fondo lo que molesta es el tráfico que generan los tractores hay patinetes a precios económicos que parece que os cuesta andar.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder