Este nuevo plan tratará de contribuir a "mejorar la conservación y gestión" de espacios urbanos y elementos comprendidos en la declaración de Patrimonio Mundial, otorgada por la Unesco en 1985, tomando como punto de partida el conocimiento derivado de proyectos europeos como SHCity, que sirvió para monitorizar la ciudad y seguirá la estela de los planes de gestión de conjuntos europeos como los de Oporto o Florencia.
En el desarrollo participa un equipo multidisciplinar de profesionales integrado por arquitectos, arqueólogos, geógrafos, economistas, abogados y sociólogos. Este trabajo cuenta con un presupuesto de 50.786 euros y su resultado se dará a conocer el próximo mes de mayo,
Los responsables del diseño señalan que las "nuevas perspectivas y prescripciones" que requiere el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), hace precisa una "actualización y revisión" del plan ahora vigente del Ayuntamiento de Ávila.
Un revulsivo
Según los técnicos responsables de su diseño, este trabajo debe hacer que actúe "como revulsivo", convirtiendo a la ciudad de Ávila en "un referente y modelo para otras ciudades también declaradas Patrimonio Mundial".
En esta línea, creen que su "reto" está en el diseño de un plan basado en "el conocimiento de los distintos espacios que integran la ciudad vieja y sus iglesias extramuros, orientado a facilitar su conservación, protección y puesta en valor".
Desde el ICOMOS y la UNESCO se habla de la necesidad de aumentar "el conocimiento compartido del bien y sus valores", así como de "estimular la participación de colaboradores y agentes", incentivando "el seguimiento y monitorización" de los espacios.
Igualmente, plantean la puesta en marcha de sistemas para la formación y capacitación o la previsión de recursos, con el objetivo de "hacer posibles las estrategias que se propongan", para "la definición del sistema de gestión y gobernanza".
Coordinación de planes de protección
Para ello, el nuevo plan partirá de la "clarificación" de los valores y atributos universales que llevaron a la incorporación de la ciudad en la Lista de Patrimonio Mundial, para después proponer soluciones encaminadas a "la coordinación entre los distintos planes de protección locales y regionales".
Asimismo, intentará "perfeccionar la delimitación cartográfica" de los elementos y áreas declaradas, así como sus "zonas de amortiguamiento o entornos", realizando un análisis "detallado" de la situación turística, demográfica y patrimonial del conjunto" para "poder formular estrategias y propuestas de actuación valoradas y calendarizadas", según los técnicos del equipo.
Desde su punto de vista, el resultado de este trabajo deberá ser "una herramienta práctica" que consiga "impulsar una gestión del conjunto más integral y actualizada, con mayor implicación ciudadana".
Otro | Jueves, 22 de Febrero de 2024 a las 15:09:09 horas
Dentro de poco solo quedarán en la Ávila los políticos. Gobernando a ciudadanos imaginarios, igual que aquel dictador alemán dirigía ejércitos imaginarios una vez desaparecidos por el desastre causado.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder