Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Al hacer un balance socioeconómico del último año, el subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, ha asegurado que el Gobierno de España cuenta con “un claro compromiso con la provincia de Ávila y sus vecinos”.
35.000 abulenses se han beneficiado de algunas de las medidas socioeconómicas para que “ningún ciudadano se quede atrás”, a lo que “habría que sumar los pensionistas que se han beneficiado de la revalorización de sus pensiones, que son 39.273 jubilados.
“Los números dan cuenta del importante compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez con Ávila, pero más importante que los números son las personas que hay detrás, todas aquellas que gracias a las políticas del Ejecutivo central han encontrado un empleo, han recibido una beca para cursar sus estudios, han visto incrementada su pensión, se han beneficiado de los abonos de transporte o han dado la bienvenida a la banda ancha en su pueblo”, ha señalado en un comunicado.
24.926 jubilados de la provincia cobran una media de 287 euros más al mes que en el 2018, último año de Gobierno del PP, con una pensión media que se sitúa en el actual ejercicio en los 1.223 euros. En la provincia de Ávila el número de pensionistas alcanza a las 39.273 personas, lo que supone un cuarto de su población, con una pensión media de 1.048 euros, según el subdelegado.
Salario mínimo
El Ingreso Mínimo Vital ha beneficiado a 8.171 personas, de las que 3.635 son menores, y 10.508 son los abulenses que se han acogido al Bono Social Eléctrico, que “han ayudado a muchas familias a hacer frente a las dificultades derivadas del encarecimiento de la cesta de la compra y de los suministros eléctricos”. A lo que añade los 24.000 abulenses que se han beneficiado de la subida del Salario Mínimo Interprofesional, lo que supone un incremento de 54 euros más al mes en el último año, o casi 400 euros más mensuales respecto al último año de Gobierno del PP.
Respecto a los datos el empleo, el subdelegado del Gobierno ha destacado que los contratos indefinidos han aumentado un 325% con respecto a los datos de 2019 en la provincia de Ávila, con 14.064 contratos actualmente, frente a los 4.319 de 2019, por lo que los contratos indefinidos vigentes ha aumentado en 9.747 en este periodo en Ávila.
“Cifras que vienen a señalar que la reforma laboral ha demostrado que es posible conjugar crecimiento económico, creación de empleo y medidas para proteger a la ciudadanía y a las empresas”, señala Galeano, que destacó que la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en 3.340 personas en Ávila desde diciembre de 2018 y alcanza al cierre del año anterior los 56.551 ocupados.
Becas
En materia educativa, en 2023 el Gobierno ha destinado 3,2 millones de euros a becar a 1.642 abulenses en los distintos niveles no universitarios, "garantizando y protegiendo la igualdad de oportunidades y el mérito y el talento de la juventud de esta provincia”.
Por su parte, las becas beneficiaron a 463 alumnos en la Universidad Católica Santa Teresa de Jesús, con un montante de 898.301 euros, a lo que se sumarían los más de 600 estudiantes de la Universidad de Salamanca en el campus de Ávila, que representan una cuantía que ronda los dos millones de euros, “una inyección de más de seis millones de euros en becas para beneficiar a más de 2.500 estudiantes”.
Por último, Galeano ha hecho referencia a la extensión de la gratuidad y los descuentos en los abonos de transportes, que han beneficiado a 8.532 abulenses, lo que asciende a la emisión de algo más de 27.000 abonos a lo largo del año. “El tren se ha convertido en un medio de trasporte diario para muchas personas evitando que muchas de ellas se vean obligadas a abandonar su lugar de residencia”, ha asegurado.
Yo mismo | Martes, 20 de Febrero de 2024 a las 12:41:09 horas
Por supuesto, sangrado a impuestos y subida de IRPF para los de siempre aprendan de Italia.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder