Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Son datos de un estudio publicado por el portal inmobiliario, que señala igualmente que de estas viviendas ofertadas, tres de cada cuatro (el 76%) fueron pisos, mientras que solo el 24% restante eran chalets o casas de pueblo. En el caso de Ávila, el porcentaje de pisos fue inferior a la media nacional, con el 61%, de manera que el otro 39% fueron chalets o casas de pueblo.
La inmensa mayoría de ellas se encuentran en buen estado, según los vendedores, ya que solo el 15% declara que es necesaria una reforma. Además, en cuanto al número de habitaciones que ofrecen estas viviendas, la mayoría (44%) dispone de tres, seguida por las de dios dormitorios (27%), las de cuatro (17%), los apartamentos de una habitación (9%) y los estudios (2%).
Viviendas económicas
La provincia de Alicante es donde se concentra el mayor volumen de oferta de viviendas en venta por debajo de los 150.000 euros: el 9,4% de toda la oferta está situada en la provincia. Le siguen Valencia con un 7,1% del total; Murcia (6,2%); Barcelona (5,8%); Granada (4,5%); Madrid (3,8%); Almería (3,6%); Sevilla (3,4%); Asturias (3,4%); Castellón (3,3%) y Tarragona (3,1%). En el furgón de cola, con el 0,7%, se sitúa la provincia de Ávila.
Álava y Soria, en cambio, solo concentran el 0,2% de la oferta económica cada una, seguidas por Guipúzcoa (0,3%), Teruel (0,3%), Baleares (0,4%), Segovia, Zamora, Cuenca y Navarra (0,5% en cada una de ellas).
Peso en cada provincia
La heterogeneidad del mercado inmobiliario español provoca que el peso en el mercado de las viviendas con un precio inferior a los 150.000 euros sea muy diferente en función de las provincias que se analicen.
En los mercados más dinámicos la presencia de viviendas por debajo de ese precio es testimonial, como es el caso de Baleares, donde solo el 4% de las viviendas en venta tenían un precio inferior. Le siguen las provincias de Málaga (10%), Álava (15%), Madrid (16%), Guipúzcoa (16%), Vizcaya (18%), Santa Cruz de Tenerife (20%), Barcelona y Girona (21% en ambos casos).
En el extremo opuesto están las provincias tradicionalmente más baratas, como Ciudad Real (el 79% de la oferta está por debajo de los 150.000 euros), Teruel (78%), Zamora (75%), Jaén (74%), Ávila (73%), Cuenca (72%), León y Palencia (70% en ambos casos).
Para reformar un 19%
Solo en la provincia de Cuenca el porcentaje de casas o chalets económicos es superior al de pisos, ya que solo el 43% de la oferta económica anunciada corresponde a pisos. Con tasas por debajo del 60% se sitúan Teruel (54%), Toledo (54%) y Ourense (57%). En un extremo opuesto se encuentran las provincias vascas de Guipúzcoa y Vizcaya, donde el 98% de las viviendas por debajo de los 150.000 euros son pisos. Les sigue Madrid (94%), Barcelona (93%), Girona (89%) y Álava (87%). En Ávila era del 61%.
El buen estado es generalizado entre esta oferta de viviendas, aunque también se perciben diferencias notables entre provincias. Las zonas con un porcentaje de viviendas económicas para reformar más bajo son Alicante (8%) y Murcia (9%), seguidas por Granada, Girona y Cádiz (10% en las 3 provincias). En Barcelona se alcanza el 15% para reformar de la oferta económica, mientras que Madrid llega al 22%. En el caso de Ávila el porcentaje de viviendas para reformar se sitúa en el 19%, cuatro puntos por encima de la media nacional, que se sitúa en el 15%.
Por el contrario, Galicia concentra las tres provincias con una mayor oferta para reformar: Ourense (31%), Pontevedra (29%) y Lugo (25%). A continuación se sitúa Baleares con un 24%.
El 49% en Ávila tienen tres habitaciones
Entre la oferta de viviendas por menos de 150.000 euros las 3 habitaciones son las más frecuentes en todas las provincias, con la excepción de Vizcaya, Guipúzcoa y Santa Cruz de Tenerife, en donde se reducen hasta los 2 dormitorios. Córdoba es la provincia donde el peso de las 3 habitaciones es mayor, ya que el 55% de la oferta por debajo de 150.000 euros tiene ese número de dormitorios. Le siguen Sevilla (53%), Palencia (53%), Barcelona (52%), Valladolid (52%), Huelva (51%), Zamora (50%), Salamanca (50%) y Valencia (50%). En Madrid la oferta de 3 habitaciones se queda en el 46% del total y en Ávila del 49%, mientras que la de 4 o más habitaciones se sitúa en el 23%, frente al 17% de media en el conjunto de España.
Los estudios en Ávila, apenas representan el 1% de la oferta, mientras que en España es del 2%; la oferta de una habitación en Ávila es del 7%, frente al 9% nacional y la de dos habitaciones representa el 19%, mientras que en España es del 27%.
Los estudios son en casi todas las provincias la oferta menos habitual entre las viviendas por debajo de 150.000 euros. De hecho, en las provincias de Valladolid, Cuenca y Albacete es un fenómeno inexistente. En Barcelona solo el 1% de la oferta económica son estudios, mientras que Madrid llega al 4%. Baleares (12%), Málaga (11%) y Santa Cruz de Tenerife (10%) son las provincias en las que el peso de los estudios es mayor.
Centros de Formación
Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 05 de Septiembre de 2025 al Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Del Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
María | Domingo, 18 de Febrero de 2024 a las 19:26:22 horas
Y aún así hay que ver el número tan alto de viviendas que están a la venta. No creo que haya nada que celebrar.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder