Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025

La Organización de Mujeres de STEs-intersindical y de la Confederación Intersindical han presentado su calendario didáctico y coeducativo ‘Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo’ que en este 2024 publica su vigésima edición dedicada a arquitectas e ingenieras civiles.
Este año ha sido la burgalesa Allende Bodega la encargada de ilustrar la obra, y mostrar a las mujeres arquitectas e ingenieras civiles elegidas. Cada año el almanaque está dedicado a una profesión, sirviendo así como material educativo. El calendario ha sido presentado el viernes por el sindicato STES en el Colegio de Arquitectos de Ávila.
El trabajo de coordinación artística y composición final de cada uno de los meses y las pastas, así como el diseño editorial en todas las lenguas, ha corrido a cargo de Mario Padilla, responsable del Área de Comunicación, redes sociales y webs del sindicato, y de estos aspectos concretos desde 2008; también el arte final que llega a la Imprenta Unicopia Artes Gráficas de Lugo, donde se imprimen y desde donde se distribuyen todos.
En la documentación y elaboración de propuestas didácticas han participado 37 mujeres de la organización, algunas son también las traductoras de la edición en su lengua; siendo siete las personas que han colaborado en las diferentes traducciones. Todas ellas están en los créditos que aparecen al final del calendario.
En siete lenguas
Y es que ‘Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo’ se publica en siete lenguas: castellano, catalán para Illes Balears, valenciano, aragonés, gallego y asturiano, y este año por primera vez en aragonés, llegando a los 65.000 ejemplares. Un calendario que cuenta con una altísima demanda, sobre todo entre personal docente y centros educativos.
'Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo' inicialmente se distribuía casi exclusivamente entre personal docente y centros educativos. Desde hace ya diez años, tiene una distribución mucho más amplia, reflejo de su representación en diversos sectores laborales, con una distribución muy importante a través del Sindicato Ferroviario Intersindical, por ejemplo, siendo muy demandado en Universidades, centros municipales de la mujer, asociaciones y colectivos feministas y relacionados con la igualdad y la coeducación. Desde casi sus inicios, el calendario incluye las seis últimas páginas con Propuestas Didácticas, extractadas de las actividades completas (que publicamos solo digitalmente como anexo en nuestras webs), que giran en torno al campo artístico, intelectual, científico, activista, etc. de las mujeres elegidas cada año, y con actividades con base de las mismas mujeres elegidas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43