Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025
La vicepresidenta del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de España, Isabel María Martín Pisonero, ha llamado a la “convivencia en armonía” entre minería y medio “siempre que se cumpla con la legislación minera y medioambiental actual”.
Todo ello de cara a una transición ecológica que avanza “hacia un modelo energético basado en energías renovables que ayuden a la mitigación de los factores antrópicos que están influyendo en el cambio climático”, según ha expresado en la conferencia titulada ‘El litio y otros minerales importantes en la transición ecológica’ en la Escuela Politécnica Superior de Ávila, en la que ha hablado de la situación actual de la minería en España y Europa, así como de los condicionantes existentes.
“Siempre -ha añadido- que se habla de transición ecológica se asocia ese cambio con un mineral principal, el litio, sin embargo, la sociedad no es consciente de que ese cambio de modelo no solo depende de un mineral en concreto, sino que conjuga la necesidad de un cambio de mentalidad medioambiental y minera”.
Según la geóloga, además del litio, “mineral que todo el mundo conoce porque todos los aparatos electrónicos, incluso los actuales coches híbridos llevan baterías de este elemento”, para la transición ecológica hay otros minerales, “algunos muy comunes y de uso de hace muchos años, como son el hierro, el cobre y el aluminio, que siguen siendo importantes y primordiales para la transición”.
Más minerales
Para la generación de esa energía limpia, tanto para la fabricación de aerogeneradores como de paneles de termo solares o fotovoltaicos, se necesitan otros minerales que no son el litio. “El litio realmente se utiliza para almacenamiento de esa energía que se produce, pero no es el único mineral que necesitamos para esa transición”, ha precisado.
La geóloga ha señalado la necesidad de que la sociedad “sea consciente de que la fabricación y la puesta en marcha de los elementos necesarios para generar energía renovable sea cual sea su procedencia, pasa necesariamente por la investigación, la detección, la extracción y la puesta en valor de los minerales necesarios”.
“Hay que hacer ver a la sociedad que la extracción de minerales no se efectúa ahora como se hacía en las minas de los años 60”, ya que “cuando alguien le habla de minería, a todo el mundo se le vuelve el pensamiento esas minas típicas de los años 60, la minería de carbón, mineros sucios y precariedad laboral”, ha expresado Martín Pisonero.
Sin embargo, “la minería ha avanzado mucho como han avanzado en cualquier otro campo”, y en la actualidad “las leyes medioambientales son muy proteccionistas”. “Hay que transmitir a la sociedad que es importante la explotación de minerales y también la protección del medioambiente y que ambas pueden convivir en armonía”, ha explicado.
Potencial minero
Nuestro país ha añadido, “tiene un gran potencial minero, y que ahora mismo el 90% de los minerales se están importando” y el país “está desaprovechando una riqueza”, y que en vez de ser “un potencial exportador de esos minerales”, España sea “un importador con el desgaste que eso lleva para el país”.
La geóloga ha apuntado que, en el caso del litio, hay dos proyectos de investigación en Extremadura en antiguas explotaciones mineras de los años 60, “asociadas principalmente a estaño, donde también se extraía una pequeña parte de litio y que ahora, con el alza del precio de litio, están permitiendo que vayan a seguir adelante”.
Según Martín Pisonero, hay varios ejemplos en España de minas abandonadas en los años 80, “cuando el precio del níquel y del cobre estaba más bajo y que ahora, con la guerra de Ucrania y los sucesivos avances tecnológicos, están poniendo de manifiesto la necesidad de esos minerales”. Ante la subida del precio “esas minas vuelven a ponerse en funcionamiento”.
Por otra parte, ha explicado que “no se trata de esquilmar el potencial minero que tiene un país”, sino “saber reacondicionar y saber reutilizar todo ese potencial que ya tenemos en nuestros teléfonos móviles, en nuestras pantallas y allá donde esté”.
En este sentido ha hablado de “un proceso que aún está en pañales, pero para el que se debe apostar por la investigación y ver cómo reutilizar todos los minerales que ahora mismo se están necesitando".
Joven30 | Viernes, 16 de Febrero de 2024 a las 11:59:53 horas
Para pensando...
Nadie dice que no se siembre y que no haya ganadería, está claro que son actividades básicas, pero es que la minería y la industria también no son, porque necesitamos materias primas para poder fabricar muchas cosas, como ladrillos, hormigón, aparatos electrónicos como el que usted usa para criticar esa minería y esa industria que le han proporcionado dicho aparato...
Le recomiendo que no sea tan dogmático y se informe primero, porque sin poder entender muchas cosas como esta noticia y podrá ver y visitar muchas antiguas minas que están restauradas y se ha conservado el medio ambiente
Si a la minería, si a la industria, si al futuro para nuestros jóvenes.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder