Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El IES Adaja, de Arévalo, ha sido el lugar elegido para la presentación de un cómic para sensibilizar y prevenir el suicidio entre los adolescentes. Está impulsado por la Diputación y la asociación Hablemos. Su autor, Joel Urbina.
Bajo el título 'Luz tras la puerta', este trabajo ha sido elaborado en el marco del I Plan de Prevención del Suicidio y Apoyo a Supervivientes de la provincia de Ávila, firmado el año pasado entre la institución y Hablemos, con un presupuesto de 6.000 euros.
Para cumplir el objetivo con el que surgió ese plan, el IES Adaja, de Arévalo, ha acogido la presentación telemática de este cómic que en el futuro será editado en papel y repartido en todos los institutos de la provincia, según ha anunciado la vicepresidenta segunda y diputada de Familia, Dependencia y Oportunidades, Beatriz Díaz, que ha estado acompañada por la presidenta de la asociación Hablemos, Emilia Caídas.
También han acudido la orientadora del centro, Delia Nieto, y el autor de este trabajo, Joel Urbina, quien ha dicho haberse inspirado en sus “vivencias personales” y en las de su “círculo de amigos”, con el objetivo de “plasmar de la manera más correcta cómo se puede sentir” alguien en esa situación durante la adolescencia.
La puerta representa el bloqueo
Para el dibujo, se ha inspirado en diferentes artistas de videojuegos y mangas, según ha explicado Urbina, quien ha señalado que la “puerta” del título representa “el bloqueo sentimental y emocional que tiene el protagonista de esa situación, que en esa tesitura tiende a “bloquearse, y encerrarse, queriendo desaparecer y que todo pase lo antes posible”.
Por su parte, la “luz” tras la puerta aparece representada por el personaje femenino, que es “la ayuda externa” que cualquiera que se siente de esta forma recibe en forma de familia, amigos o psicólogos.
En el caso de la orientadora del centro, Delia Nieto, ha comentado que el cómic va dirigido especialmente a chavales de tercero y cuarto de la ESO, una etapa “con una carga emocional bastante amplia” desde diferentes puntos de vista.
Con esta iniciativa se trata de “trabajar el aspecto emocional” de los estudiantes, de manera que “validen esas emociones y vean que son positivas”, ya que “les van a ayudar a lo largo de la vida”.
Secundaria
En este contexto, ha señalado que mientras en Educación Infantil y Primaria estos sentimientos “se trabajan bastante”, en Secundaria se hace “poco”.
La vicepresidenta segunda de la Diputación ha explicado que el suicidio es “muy importante en la sociedad” y a su juicio “no se trabaja de una manera elocuente y con transparencia”. Por ello, este cómic pretende suplir esta carencia entre los adolescentes, un público al que “llega muy bien”.
La presidenta de Hablemos, Emilia Caídas, ha destacado el papel que ha tenido en este proyecto Joel Urbina, que “sabe muy bien cómo viven los jóvenes la ansiedad, la soledad, el miedo y los diferentes problemas emocionales que se presenten en la adolescencia”.
“La prevención es lo más importante que debe llegar a los adolescentes. Que cuiden su inteligencia emocional y su salud emocional para una salud mental en condiciones”, ha resumido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140