Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
La toma en consideración en el Senado del proyecto de ley del PP contra la ocupación ilegal de viviendas “lleva el sello del presidente Alberto Núñez Feijóo" y busca dar respuesta a una de las principales preocupaciones de los españoles, según el senador Juan Pablo Martín-
Los principios de la ley es la defensa del derecho a la propiedad privada, puesto que “el PP considera la propiedad privada como un derecho fundamental”, el endurecimiento de las penas incluyendo el desalojo en un plazo máximo de 24 horas, que los ayuntamientos no tengan obligación de empadronar a quienes ocupa, y se apuesta por juicios rápidos para abordar la problemática de la ocupación.
El senador ha criticado la falta de iniciativa legislativa del Gobierno en el Congreso, centrado en la amnistía, mientras que el Senado el PP “se ocupa de los problemas que preocupan a los ciudadanos”.
Martín, que ha criticado “la falta de entrega de viviendas sociales por parte del Gobierno de Pedro Sánchez a pesar de las promesas realizadas”, ha advertido del aumento de casos. El senador del PP denuncia que la ocupación ha crecido un 37% desde que Pedro Sánchez gobierna, con más de 16.700 viviendas ocupadas en 2022, aunque los casos en Ávila han sido 98 desde 2015 a 2022.
"Hay que diferenciar muy bien entre las personas que son vulnerables y que tienen una necesidad de vivienda de aquellos que son delincuentes y ocupan viviendas que no son de su propiedad”, ha expresado Martín, quien ha pedido “tolerancia cero con la delincuencia, con aquellas mafias que hacen de su día a día la gestión y el tráfico de datos sobre viviendas vacías para ser ocupadas”.
“Después del Senado, que “se ha convertido en una cámara donde Pedro Sánchez va a tener que debatir y posicionarse sobre asuntos que no le gustan”, el proyecto de ley pasará ahora al Congreso de los Diputados para su debate y votación, donde el PSOE “se opondrá, como ya hizo con la ley de vivienda que favorecía la ocupación”, si bien el PP confía en que puede salir con el apoyo de otros grupos parlamentarios.
En el trámite parlamentario se han abstenido PNV y Junts, por lo que “veremos cuál es su posición en el Congreso”. “Lo que sí que tenemos claro es que la mayoría que soporta al Gobierno se ha posicionado en contra y va en línea con lo que ya hicieron en primavera, impulsando una ley de vivienda que directa y llanamente favorece la ocupación, por lo que no esperamos nada distinto, pero sí estamos expectantes frente a lo que puedan plantear otros grupos, por lo que creemos que hay opciones de que salga adelante”, ha manifestado.
Estaesmitierra | Lunes, 12 de Febrero de 2024 a las 14:55:31 horas
Habéis gobernado este país con mayoría absoluta durante 16 años y no hicisteis nada por solucionar el problema y ahora que no gobernáis decís que vais a presentar algo para que otros solucionen el problema, ustedes sobran en este país como gobernantes y como ejemplos de lo que debe de ser un político, un político está par resolver los problemas que tienen los ciudadanos y ustedes lo que hacen es dejar los problemas y que los resuelvan otros.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder