Tal como ha explicado Juan Antonio Pino, presidente de Asaja, sus reivindicaciones se resumen en tres bloques: “los ataques continuos que sufren desde el sector, tanto de ecologistas como de las administraciones”, también la “rentabilidad, puesto que se ha incrementado desmesuradamente por dos o por tres los costes de producción” unido a las “importaciones de países terceros que vienen con otros requerimientos sanitarios distintos a los que hay en la Unión Europea” y, por último, “toda la burocracia que tiene el agricultor, con la puesta en marcha del cuaderno digital, todo lo que es esa política agraria comunitaria tan enmarcada con ecoregímenes y con una condicionalidad que los impide realizar una actividad normal al ganadero y al agricultor”.
Requisitos que para el presidente de Asaja “se resume en esa Agenda 2030 que está irradiando todas las políticas, no sólo la agraria” y que está “empobreciendo al productor y al consumidor”, por lo que piden que se elimine.
Para Ventura González, de UPA Ávila, la manifestación también es “una lección de clase a la clase política, a todos esos que cuando están en campaña electoral acuden a sus explotaciones a hacerse fotos, para que vean lo que es defender a la ciudadanía en unidad de acción, todos a una, e intentar sacar un tipo de políticas que sean beneficiosas para el ciudadano”.
De la misma manera, González ha respondido a las plataformas independientes asegurando que “no se deben pelear por ver quién es el que más o el que menos”, aunque sí ha matizado que las organizaciones agrarias “son gente seria y necesitan cumplir la ley”, por tanto han cumplido con los plazos exigidos para poder organizar una convocatoria como la de este jueves.
Aunque desde las OPAs respetan “todas esas convocatorias” como las que se han venido desarrollando los días anteriores en la capital, porque “los problemas son comunes” y “muchos de los participantes son socios de las organizaciones agrarias”, el presidente de ASAJA ha señalado que personas ajenas al sector estaría tratando de “enfadar”.
"Los tenemos localizados"
“Hay grupos de WhatsApp y hay gente que son los cabecillas y los que están malmetiendo. Normalmente es gente que ni son agricultores ni son ganaderos, y los tenemos localizados. Son los que han montado esos grupos de WhatsApp y no sabemos qué intereses tienen o qué hay detrás. No sabemos si es que tiene afán de protagonismo o alguna cuestión política o qué es lo que hay”, ha asegurado Pino, quien ha indicado que al igual que en otras partes de España, también ocurre en Ávila.
Por su parte, Francisco Robledo, en representación de UCCL, ha respondido a las plataformas independientes asegurando que “no son los enemigos, sino el mecanismo y la herramienta que tienen que tomar para salvar la situación, para defenderlo y pedir a la clase política que pongan toda la voluntad posible para que esto se solucione”.
Y así, mientras medio centenar de personas encabezaban la marcha a pie, la comitiva de al menos 150 vehículos los seguía circulando desde la avenida de Madrid llegando hasta el puente Adaja, portando banderas de España, haciendo sonar sus claxson o con música del cantante Manolo Escobar.
Atención de autoridades
Organizados, siguiendo el recorrido marcado y cumpliendo con las indicaciones de Policía Local, la comitiva ha continuado por el paseo Dos de Mayo hasta la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y Leon, donde el delegado, José Francisco Hernández Herrero, ha recibido las demandas escritas de las organizaciones, escuchando a sus responsables y ha señalado que mantendrá el diálogo a través de los interlocutores para mejorar las condiciones de las explotaciones.
La siguiente y última parada de la comitiva ha sido en la puerta de la Subdelegación del Gobierno, que, aunque tampoco estaba previsto, el subdelegado, Fernando Galeano ha salido a la calle para encontrarse con los representantes de las OPAS a quienes ha manifestado que es importante seguir unas directrices para que, entre Comunidades Autónomas, Gobierno y Europa, todos se pongan de acuerdo en la misma dirección para defender el campo Español y de la provincia.
Para finalizar, el presidente de la Asociación de Prensa de Ávila, José Pulido, ha leído el manifiesto de los sindicatos donde reivindican la derogación de la Agenda 2030, una PAC más justa, flexibilización de las exigencias medioambientales, eliminar el cuaderno digital de explotación o o reciprocidad en la comercialización con terceros países.
![[Img #145570]](https://avilared.com/upload/images/02_2024/8096_tractorada-jueves-6.jpg)
![[Img #145571]](https://avilared.com/upload/images/02_2024/7848_tractorada-jueves-3.jpg)
![[Img #145572]](https://avilared.com/upload/images/02_2024/3545_tractorada-jueves-5.jpg)
![[Img #145573]](https://avilared.com/upload/images/02_2024/8095_tractorada-jueves.jpg)
![[Img #145574]](https://avilared.com/upload/images/02_2024/4060_tractorada-jueves-4.jpg)
![[Img #145575]](https://avilared.com/upload/images/02_2024/8760_tractorada-jueves-2.jpg)
A Agricultor | Domingo, 11 de Febrero de 2024 a las 23:48:14 horas
Por más que le abran el paso, la ambulancia tarda más que si la carretera estuviese despejada. Por otro lado, le repito que, a veces vamos a urgencias por problemas de salud graves, que, a lo mejor no son vitales, mucho dolor, por ejemplo, y vamos con nuestros coches particulares. Las personas que hay en urgencias, que pueden ser más de diez, no pueden contar con una ambulancia cada una.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder