Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
De cara a la puesta en escena del musical ‘Cantania’, en el que participan cerca de un millar de escolares de la provincia de Ávila, los profesores implicados reciben formación que prepara el proyecto.
Se trata de una iniciativa que coproduce Juventudes Musicales de Ávila con L’Auditori de Barcelona, y para la que los maestros de Educación Primaria participantes han recibido la segunda jornada de formación de cara a los conciertos que tendrán lugar los días 8, 9 y 10 de mayo en el Lienzo Norte.
En este proyecto, que se desarrolla en Cataluña desde hace 35 años, “los protagonistas son los niños, y cada año hay un compositor y un letrista que preparan la cantata especial para que se pueda hacer, lo que supone una riqueza al compromiso de la música y la creación, a la vez que dar a conocer a nuevos compositores y a llegar a nueva gente a través de los niños y las escuelas creando nuevos públicos”, ha explicado Cristina Martí, del equipo de dirección de escena del L’ Auditori de Barcelona.
1.500 escuelas de toda España y Portugal, 5.000 niños y 120.000 personas de público es el balance del proyecto del año pasado, que este curso cuenta en Ávila con 19 colegios y cerca de un millar de alumnos.
Ignacio Nieto, codirector musical, junto con Verónica Rioja, del proyecto en Ávila, ha destacado que con ‘Cantania’ logran que “la música sea un instrumento de crear comunidad y, sobre todo, la música vocal y la música coral, en lo que los maestros tienen mucho que decir porque al final la música vocal es universal”.
Creación original
La creación musical es original cada año y no se repite, ‘Cantania’ “es única para que los alumnos y los maestros se sientan partícipes de algo único que se hace una vez al año”, lo que significa “crear un vínculo con la música y con la música coral y, sobre todo, con la educación”.
“Los maestros son los que realmente se implican y los que están bregando todas las semanas con sus niños, pues son los que les hacen participar de las virtudes que tiene la música coral en el aula”, ha destacado Nieto, sobre un proceso que comienza a principio de curso, cuenta con tres jornadas de formación y tiene su “punto culminante” en los tres conciertos de mayo.
Según Ricardo Cenalmor, maestro del CRA Vettonia, de Poyales del Hoyo, la música en el aula “aporta muchos aprendizajes que los chavales hacen a través de la asignatura de Música”, lo que se ve “muy claro con un producto final” con la cantata.
Chavales volcados
“Los chavales están volcados con ese proyecto gracias a que los niños de toda la provincia están de alguna manera conectados a través de esta idea. Ellos saben que están ensayando y que van a cantar junto a los chavales de otros lugares”, ha destacado. Y con este proyecto “se ve que la educación musical necesita mucho más tiempo de carga lectiva en el aula”.
María García Martín, maestra de música del CRA Fuenteadaja, de Muñana, asegura que ‘Cantania’ “se ha convertido en la banda sonora del cole” porque “van cantándolo por los pasillos y en el patio”, y es “el gran proyecto en los colegios rurales y de Ávila”.
“Se han hecho otras cosas más pequeñas, pero esto tiene una entidad muy grande y un nivel musical muy adecuado y un privilegio”, ha indicado.
“El canto vocal -ha explicado-, que es algo que se trabaja en el aula siempre, de esta manera incide todavía más en las enseñanzas que se da de música a los alumnos, como es la expresividad, la expresión corporal, la dicción, una buena lectura... esas habilidades básicas que ahora están tan de moda y que se trabajan a la perfección desde la música y desde un proyecto como éste”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3