Sin rumbo fijo, convocados y organizados a través de grupos de WhatsApp, los vehículos han partido desde varios puntos de la ciudad, a partir de las 12 horas procedentes de puntos como el Valle Amblés, la Moraña o el Valle del Alberche.
Durante más de dos horas, 120 tractores según la Delegación del Gobierno y 250 según algunos participantes, han marchado por las calles de Ávila, bloqueando el tráfico rodado, haciendo sonar los cláxones y con pancartas en las que se podía leer el hartazgo de los agricultores y ganaderos: “Dejad de tocar los cojones”, “Nuestro fin será vuestro hambre”, “Parado por ruina. Sin campo no hay vida" "No leyes absurdas. No Agenda 2030" o "Mi ruina es tu hambre. Meteos vuestra agenda por el culo”.
El bloqueo para reclamar mejoras ha llegado a puntos de la capital como la calle Hornos Caleros, donde cuatro tractores han cortado el tráfico de los carriles de ambos sentidos durante unos minutos; otra comitiva también ha querido bloquear el tráfico en la rotonda de la avenida de Madrid en su intersección con las calle San Pedro Bautista, pero la llegada de una ambulancia ha exigido su apertura.
Una de las columnas de tractores y coches ha emprendido la marcha desde el puente Adaja, dirigiéndose hacia el Lienzo Norte, siguiendo por la avenida de Madrid hasta la Subdelegación del Gobierno, donde se ha reunido con otros vehículos que cruzaban el paseo de la Estación.
Uno de los puntos que ha requerido la intervención policial para abrir el tráfico ante la caravana de coches que se agolpaba por las cuatro salidas, ha sido en la rotonda de la avenida Juan Carlos I, junto al Parque de las Hervencias durante al menos una hora.
Lugar en el que se han unido varias columnas de tractores que bajaban desde el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, mientras otros subían desde el puente de la Estación. La mayor parte de los espectadores grababan la escena, otros aplaudían a la comitiva, aunque otros conductores se quejaban por el bloqueo en la carretera.
![[Img #145498]](https://avilared.com/upload/images/02_2024/2234_segunda-tractorada-avila-3.jpg)
![[Img #145497]](https://avilared.com/upload/images/02_2024/732_segunda-tractorada-avila-5.jpg)
![[Img #145500]](https://avilared.com/upload/images/02_2024/1625_segunda-tractorada-avila-2.jpg)
![[Img #145501]](https://avilared.com/upload/images/02_2024/5100_segunda-tractorada-avila-4.jpg)
![[Img #145502]](https://avilared.com/upload/images/02_2024/3835_segunda-tractorada-avila-1.jpg)
![[Img #145499]](https://avilared.com/upload/images/02_2024/9931_segunda-tractorada-avila.jpg)
Gracias | Viernes, 09 de Febrero de 2024 a las 09:47:40 horas
Papito, coge la matrícula y te llevarás una sorpresa viendo cuántos son del banco. "Qué bonita es la ignorancia para el ignorante"
Podemos empezar por la barra de pan que tanto nos quejamos de que vale más de 1 euros 250 gramos de pan, cuando 1000 kilos de trigo están a 205 euros que vienen siendo 4000 barras.
Tus patatas para esa tortilla que tanto te gusta al agricultor le dan 0,20 céntimos por kilo, asómate hoy al supermercado.
Sólo hay que leer las etiquetas de origen y envasado de los productos para salir de la ignorancia.
Son ejemplos del día a día el cual los agricultores protestan por todos nosotros, teniendo el apoyo de gran parte de la ciudadanía, ya que ellos durante la pandemia no dejaron que faltara el plato lleno en nuestra mesa.
Gracias agricultores y ganaderos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder