Dicho plan se pondrá en marcha desde febrero incluyendo diversos itinerarios formativos para las personas que acuden, solicitando ayuda en su búsqueda de empleo, tanto en Ávila capital como en la provincia.
Los itinerarios de empleo dan respuesta a las necesidades de las personas desempleadas para “favorecer su integración en los espacios laborales” y “reducir las barreras que condicionan su acceso al mercado laboral”.
De esta manera, se pretende abrir nuevas oportunidades, mejorar la empleabilidad de personas jóvenes, mayores de 45 años, mujeres, migrantes, colectivos vulnerables y “quienes más sufren las consecuencias del desempleo”.
Itinerarios formativos
En Ávila capital se van a desarrollar, durante el primer trimestre del año tres capacitaciones profesionales para dotar de competencias técnico-profesionales a las personas participantes.
Por una parte, el programa ‘Aceleradores Go Empleo Juvenil’ va a realizar una capacitación profesional de Barbería y Estética, de 170 horas de duración, específica para el colectivo de jóvenes entre 16 y 30 años beneficiarios del sistema de Garantía Juvenil.
Por otra parte, el programa ‘Desafío +45Plus’ llevará a cabo una capacitación profesional de Ayudante de Cocina, con 160 horas. Este curso está dirigido a personas mayores de 45 años que quieran formarse o recualificarse en un nuevo sector profesional.
El tercero ‘Activando Emple-Habilidad’, iniciará su propuesta formativa con un curso de Operaciones Básicas de Pisos y Alojamientos, con 160 horas diseñado para personas desempleadas de entre 30 y 45 años, principalmente.
Todos los cursos llevan asociados módulos de competencias básicas y transversales para el empleo, igualdad de oportunidades laborales de mujeres y hombres, competencias técnicas y competencias digitales relacionadas con la capacitación profesional.
Asimismo, se refuerza la formación con prácticas no laborales en empresas de Ávila y provincia donde los y las participantes van a poner en práctica lo aprendido en la formación en el entorno del puesto de trabajo; las prácticas cuentan con una duración de entre 50 y 60 horas y son posibles gracias al proyecto Reto Social Empresarial Plus que teje alianzas con empresas colaboradoras abulenses.
Además, se realizan también acciones de información y orientación, acompañamiento a la búsqueda de empleo e intermediación con empresas para el acceso al mercado laboral.
Captación de participantes
En estos momentos, se está realizando la captación de participantes para estas formaciones, en las que los y las participantes van a adquirir las habilidades necesarias para encontrar un empleo, con talleres de activación y motivación, elaboración de currículum vitae, entrevista de trabajo, derecho laboral, competencias digitales para la búsqueda de empleo y competencias básicas y transversales necesarias para conseguir un empleo.
A partir del segundo trimestre y hasta finalizar el año se tienen previstas también otras siete capacitaciones profesionales que se desarrollarán, además de en Ávila capital, en Arévalo y Arenas de San Pedro.
Las personas interesadas en realizar estas formaciones pueden ponerse en contacto con Cruz Roja (a través del correo electrónico empleo_avila@cruzroja.es o llamando a los teléfonos 647 397 354 y/o 920 224 848).
El Plan de Empleo de Cruz Roja se puso en marcha en 2008 en Ávila. Durante 2023, el Área de Empleo ha atendido a un total de 503 personas, con 2.840 intervenciones con ellas en las que se han ofrecido un total de 3.788 respuestas de empleo consiguiendo un total de 139 contratos nuevos para las 120 personas participantes que consiguieron un trabajo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42