Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
La plataforma ‘Ávila Kilómetro Cero’, enfocada a la promoción de hábitos nutricionales saludables y sostenibles, persigue ser un canal para conectar a consumidores y productores y distribuidores locales, apoyando su crecimiento económico.
La iniciativa surge del proyecto Agro4tec, que surge en el marco del Plan Territorial de Fomento para Ávila y su entorno, impulsado por el Centro de Transferencia de Conocimiento de Ávila y el Instituto de Competitividad Empresarial de Castilla y León, y que se ha financiado con fondos de la Junta, Diputación y Ayuntamiento de la capital.
El objetivo del proyecto es “el diseño de una plataforma digital orientada a la promoción de productos agroalimentarios de la provincia de Ávila encaminada a satisfacer las demandas de un nicho importante del mercado que busca el consumo de productos kilómetro 0, saludables y sostenibles”, según ha explicado Javier Jorge Vázquez, investigador principal y director del Grupo de Investigación Dekis de la UCAV.
El proyecto “apoya al sector agroalimentario como un sector económico estratégico para nuestra provincia, y por el papel que desempeña como dinamizador de la actividad económica en las zonas rurales”.
Según Rosario Pastor, investigadora principal y directora del grupo de investigación AISA, ha hablado de productos que “tienen caracteres diferenciadores a nivel de salud”, apoyados por un estudio económico sobre ellos.
El proyecto Agro4tec “va a contribuir a mejorar el estado de salud de la población abulense porque se ha diseñado para dar a conocer alimentos kilómetro cero de la provincia”. Al mismo tiempo, contribuirá también al desarrollo sostenible para potenciar este tipo de productos, lo que “va a tener un impacto beneficioso sobre el medioambiente y su entorno, puesto que al ser productos de proximidad necesitan menos transportes y por lo tanto tendrán menos emisión de CO2”.
Pavo
“Actualmente nos encontramos analizando carne de pavo ecológica de nuestro primer socio, Pavos Bio, con muestras representativas de carne de pavo sostenible frente a carne de pavo intensiva”, ha señalado. “Estamos analizando la composición nutricional mediante métodos químicos y pretendemos encontrar ese carácter diferenciador que tienen nuestros productos, en este caso ecológicos y kilómetro cero, porque son de nuestra provincia, de San Esteban de los Patos”, ha detallado la investigadora.
La responsable de proyectos de Avilagro (Asociación de la Industria Agroalimentaria de Ávila), Lorena Martín, ha manifestado que la participación en el proyecto Agro4tec es “crucial” para los socios de su entidad. “Esta plataforma ayudará a promocionar los productos agroalimentarios saludables y de proximidad de la provincia de Ávila”, y ha comenzado con Pavos Bio, uno de los socios de Avilagro.
“Favoreceremos la incorporación de nuevos productores desde la convicción de que el kilómetro cero y la producción de proximidad forman parte de la propuesta de valor de la mayoría de nuestros socios”, ha expresado.
El gerente de Pavos Bio, Antonio Gómez, ha manifestado que su empresa “trabaja cada día para producir una carne diferenciada y promover modelos ecológicos de crianza”. “Nos basamos mucho en la empresa familiar y en mostrar un poco los beneficios en todos los planos que tienen estos modelos ecológicos y regenerativos de crianza, tanto a nivel social, como desarrollo de tejido poblacional, como puede ser a nivel ambiental y, por supuesto, económico”, ha señalado.
La incorporación de esta empresa al proyecto Agro4tec sirve para “buscar un respaldo científico” y porque “es muy importante abrir el comercio de proximidad en la provincia de Ávila”, difundiendo “otros modelos productivos, que para el desarrollo y para el tejido del mundo rural son importantes, como el cuidado del medio ambiente”.
Tomadura de pelo | Lunes, 05 de Febrero de 2024 a las 22:04:33 horas
Pero qué tomadura de pelo es esta????? Para esto sirve el Plan Territorial de Fomento? Para ver quién la tiene más larga? Esta mañana el presidente de la Diputación con lo agroalimentario y Ávila Auténtica que no se sabe muy bien cuáles su deriva, después estos de la UCAV y Avilagro... ¿Pero no existe ya una plataforma agroalimentaria del Plan dd Fomento que lleva el Ayuntamiento junto a la Diputación y la Junta?
Nos toman por idiotas o es que se boicotean unos a otros??? Esto no es serio.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder