Día Lunes, 24 de Noviembre de 2025
El palacio de Los Verdugo acogerá del 21 de febrero al 20 de marzo una exposición en torno al legado español en Estados Unidos, del siglo XV al XVIII.
Se trata de una muestra que se detendrá por segunda vez en Cstilla y León, después de haber parado en Zamora, según ha explicado el subdelegado de Defensa en Ávila, Álvaro Capella, durante la rpesentación de esta exposición, acompañado por el alcalde de la capital abulense, Jesús Manuel Sánchez Cabrera.
Bajo el título ‘El legado español en los Estados Unidos de América’, la muestra está organizada por la asociación The Legacy, creada en 2016 a partir de la "inquietud" de Eva García, comisaria de la misma y fundadora de esta entidad.
De carácter itinerante, la muestra repasa la contribución de España tanto a la historia como a la cultura de Estados Unidos, entre los siglos XV y XVIII, a partir de 38 paneles explicativos que recorren la presencia española y su contribución al nacimiento de Estados Unidos, dado que el Virreinato de Nueva España ocupaba casi dos tercios de este país, según ha explicado Capella, que ha repasado algunas de las contribuciones e influencias de España, entre los que ha citado el símbolo del dólar.
También se ha referido a personajes entre los que ha destacado a la reina Isabel la Católica, nacida en Madrigal de las Altas Torres.
Todo ello tiene su reflejo en el libro de la propia Eva García titulado 'El legado español. We the Spanish People (1513-1821)', coeditado por el Ministerio de Defensa y la asociación The Legacy.
El alcalde de la capital ha elogiado esta iniciativa que pretende mostrar "la influencia de España en Estados Unidos" durante tres siglos, empleando a "personajes relacionados con la provincia de Ávila".





Uno. | Lunes, 05 de Febrero de 2024 a las 16:49:32 horas
Sí, vamos desde el Maine, los Yankies son enemigos naturales de la cultura y tradición españolas, ahora somos sus lacayos es evidente, maltratadores sistemáticos de nuestros hermanos latinoamericanos, expoliadores, racistas como con los "amarillos", vamos, que son lo que la cultura española detesta por tradición.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder