Foro Territorios con Futuro en Arévalo. Foro Territorios con Futuro en Arévalo.

Encuentro en Arévalo

La Formación Profesional impulsa el emprendimiento rural para afrontar el reto demográfico

Avilared Ver comentarios 2 Sábado, 03 de Febrero de 2024 Tiempo de lectura:

El Foro Territorios con Futuro, que ha reunido en Arévalo a cerca de 200 personas, ha destacado a la Formación Profesional como "clave" para que Castilla y León afronte el reto demográfico.

Esta es la principal conclusión que el Clúster del Hábitat Eficiente de Castilla y León, AEICE, ha obtenido en el foro que ha desarrollado en la capital de La Moraña, entre el viernes y el sábado. para impulsar el emprendimiento en el mundo rural, fijando población en actividades vinculadas al patrimonio, los procesos de digitalización y la transformación ecológica mediante la economía circular.

 

Estos asuntos han sido abordados por los cerca de 200 participantes en el Foro Territorios con Futuro, organizado por AEICE y su oficina técnica de Patrimonio para el Desarrollo (Patrimonio Global, Fundación Santa María La Real, GEOCyL, Viajes Leontur y Cotesa), junto con la Fundación Ávila y el apoyo de la Dirección General de Formación Profesional, el Ayuntamiento de Arévalo y la Diputación de Ávila.

 

Dirigido especialmente a los jóvenes bajo el título 'El futuro de los jóvenes frente al reto demográfico: emprendiendo con la riqueza del territorio', el director de AEICE, Enrique Cobreros, ha incidido durante este foro en el papel "clave" de la FP para "articular actividades ligadas al hábitat".

 

Así, ha aludido a aspectos como la industrialización y la descarbonización, que requieren de respuestas novedosas que "se ajusten a las necesidades del sector y que constituyan en sí mismas una oportunidad para que los jóvenes se asienten en el mundo rural y creen riqueza".

 

Proyecto pionero

Por su parte, el director general de Formación Profesional de la Junta de Castilla y León, Agustín Sigüenza, ha puesto como ejemplo el proyecto Erasmus Cove Habitable, pionero en Europa, que pretende alinear la FP con las necesidades del sector del hábitat, definidas en el Plan Sectorial de Hábitat de Castilla y León.

 

[Img #145437]

 

El foro arevalense ha contado con la participación de un gran panel de expertos y representantes de las instituciones, que han analizado los valores endógenos sobre los que se puede asentar el desarrollo económico y social de Castilla y León, desde el punto de vista de la iniciativa privada.

 

Se han presentado casos de éxito para inspirar a los estudiantes en el camino del emprendimiento, a través de los recursos propios de cada territorio y "fundamentales para generar proyectos de emprendimiento, unidos al territorio y su identidad". Dichos recursos pueden ser de carácter patrimonial, agrícola, ganadero, medioambiental o histórico, entre otros, y se centran en crear iniciativas basadas en "las características y fortalezas del territorio", según Cobreros.

 

Asimismo, se han presentado las experiencias de 'Del Bosque a tu Casa', con Marta Corella, de Fundación Copade; la Asociación Cultural El Cinorrio, con Lucas Rodríguez Marcos; Cultura Circular, con Beatriz Quintana, y Laguna del Oso by Kerbest, con Adrián Jiménez y José María Olarieta.

 

Intercambio

El foro celebrado en Arévalo ha contribuido a favorecer la comunicación e intercambio de conocimiento entre jóvenes, emprendedores y empresas, para "favorecer el desarrollo del territorio y aglutinar a los agentes que están trabajando en el mismo", con el objetivo de "dinamizar el lugar donde residen, tejiendo una red con otros territorios".

 

Por otra parte, se ha calculado la huella de carbono del evento, con la colaboración de Kerbest, que AEICE compensará.

 

Esta iniciativa nació en el año 2021 y ya ha celebrado cuatro ediciones. Anteriormente, tuvieron lugar en Tordesillas (Valladolid), en 2021; Sahagún (León), en 2022; y Alcañices (Zamora), en 2023. Además, en el marco de 'Territorios con Futuro' también se organizaron dos jornadas más, en Haza (Burgos) y en Fuensaldaña (Valladolid), en el año 2022.

 

El Clúster de Hábitat Eficiente, AEICE, que nació en 2012 como Agrupación Empresarial Innovadora, es una asociación para el desarrollo de actuaciones que promuevan la competitividad y la transformación de la industria del hábitat y construcción eficientes mediante acciones estratégicas basadas en la colaboración y excelencia empresarial.

 

Cuenta con más de 140 socios, representados por agentes empresariales, profesionales y tecnológicos que engloban toda la cadena de valor del sector, incluyendo una línea de actuación estratégica relacionada con el desarrollo territorial.

(2)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.