Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Desde la unidad de acción, las organizaciones agrarias UCCL, ASAJA y la Alianza UPA-COAG, han convocado para el próximo jueves tractorada en Ávila que esperan que sea masiva.
Ante los "graves problemas" por los que atraviesa el campo, entre los que destaca una aplicación de una PAC ante la que dicen "no aguantar más" y estar "hartos", estas organizaciones han decidido convocar a los agricultores y ganaderos de la provincia a una protesta que se suma a las que ya están teniendo lugar en distintos puntos de Europa, de España y ya han comenzado a a desarrollarse en la provincia.
La convocatoria ha sido presentada en la Cámara Agraria Provincial por su presidente, Francisco Robledo, de UCCL, junto al presidente de ASAJA Ávila, Joaquín Antonio Pino, y al secretario provincial de la Alianza UPA-COAG, Ventura González. Los tres han subrayado que esta protesta se realiza desde la "unidad de acción".
A la espera de que resulte "masiva", Robledo ha hecho un repaso a los "diferentes problemas" que tiene el sector y que pasan por la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE), los elevados costes de producción, el descenso de los precios, la aplicación del 'libro digital' y la falta de funcionamiento de la Ley de la Cadena Alimentaria.
Sin embargo, el mayor problema en el que han coincidido los representantes de las tres organizaciones ha sido el derivado de una PAC que, para Robledo, "está orientada en sintonía verde y ecologista (...), complicando más la vida" del sector.
La tractorada está convocada para 11 horas en las inmediaciones del Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte, desde donde partirán los participantes en dirección a la Delegación Territorial de la Junta y a la Subdelegación del Gobierno.
Problemas comunes
El presidente provincial de ASAJA ha reconocido que, teniendo en cuenta la situación del campo, "había que salir cuanto antes" y en unidad de acción, ya que "los problemas son comunes" a todo el sector.
Tras expresar su "respeto" a los movimientos que se están produciendo en otras provincias y a aquellos otros que puedan surgir en los próximos días, el presidente provincial de ASAJA ha resaltado que en los últimos dos años la cesta de la compra se ha multiplicado por dos, "más que en los últimos quince", lo que se suma al descenso de producción de los cereales en un 20%, pudiendo llegar al 30% al final de la aplicación de la PAC.
A todo ello ha sumado los problemas derivados del "exceso de una burocracia por parte de la Junta" que en su opinión "ahogan" a la gente del campo.
En el mismo sentido se ha expresado Ventura González, de la Alianza UPA-COAG, quien ha puesto como ejemplo el hecho de que hace una década el coste de la alimentación para una familia suponía el 13% de sus ingresos, mientras que ahora ronda el 40%. Igualmente, ha hablado de la importación de productos de otros productos, cuya trazabilidad se desconoce, a la vez que ha denunciado que la Ley de la Cadena Alimentaria "siga sin aplicarse".
"La PAC nos está ahogando", ha reiterado González, antes de denunciar que las ayudas por la sequía "aún no han llegado a agricultores y ganaderos".
"Estamos hartos. Cada vez nos aprietan más", ha concluido el presidente de la Cámara Agraria Provincial, que insiste en el deseo de que esta tractorada sea "masiva".
Alicia | Viernes, 02 de Febrero de 2024 a las 18:28:36 horas
Los sindicatos tienen que seguir a los ganaderos y agricultores. No pueden ir por sí solos. Los agricultores y ganaderos ya no quieren ser representados por estos sindicatos. Solo habláis al ver las orejas al lobo. Menos pagados y más apoyo al sector.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder