Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
El Grupo Municipal Socialista se abstendrá en la votación de la subida de la tasa de basuras que el equipo de Gobierno prevé aumentar en un 44%, siempre y cuando se descargue la mitad en este ejercicio de 2024 y el otro 50% para 2025.
Por tanto, con el apoyo de Por Ávila y la abstención del PSOE, la subida de esta tasa saldría adelante.
“Por responsabilidad, sentido común y coherencia, nos abstendremos a la tasa de basuras”, ha asegurado la portavoz socialista Eva Arias, quien ha justificado la votación debido a su abstención también en la votación del pliego de basuras. Por tanto, “ahora también lo tienen que hacer”, puesto que “es un servicio que se tiene que prestar. Los guste más o los guste menos”. “No podemos dejar a esta ciudad sin una prestación de un servicio cuando la licitación de este contrato ya ha echado a andar”, ha indicado Arias.
Además, según la Ley 7/2022, antes del año 2025 lo recaudado por la tasa para la prestación de este servicio, debe cubrir la totalidad de este gasto. Por tanto, existe la posibilidad de subir la tasa de basuras hasta el próximo año. Razón por la que los socialistas proponen al equipo de Gobierno repartir la subida del 44 % entre el 2024 y el 2025.
Y es que, “aunque se aprobaran todas las subidas que [el equipo de Gobierno] propone en impuestos y tasas, de acuerdo con el informe de intervención, hay 700.000 euros de déficit, que tampoco nos han dicho de dónde los piensan minorar”, según ha informado el portavoz adjunto, Arturo Barral.
“Si pensaban aplicar un 44% en 2024 y un 44% en 2025, que nos lo digan. Porque en 2025 esa tasa de basuras no puede ser deficitaria”, ha indicado Barral.
Prestación de enseres municipales
La ordenanza que sí tendrá un voto favorable por parte de los socialistas será la tasa por presentación de enseres municipales, que el PP propuso en el anterior pleno, que fuese eliminada para las asociaciones y clubes deportivos. Aunque desde el PSOE han propuesto que, una vez solicitado el material, sea concedido de acuerdo a tres cuartas partes de este órgano. De esta forma, sería necesario el voto favorable de al menos dos partidos políticos que favorezcan la excepción del pago de esa tasa en momentos puntuales.
“Hasta ahora había que hacer una chapuza muy grande en Junta de Gobierno Local para poder exceptuar el pago de la tasa”, ha manifestado el concejal Arturo Barral, quien valora como “necesario que se realice y se plasme en la ordenanza esta excepción legal” con “una mayoría cualificada”.
Además, los socialistas solicitan que ninguna confesión religiosa tenga derecho a la excepción de esta tasa, excepto asociaciones y entidades religiosas que se dediquen a actividades benéfico-docentes, médicas, hospitalarias o de asistencia social.
Respecto a la línea roja con la subida del IBI, los socialistas siguen manteniendo su rechazo, aunque aprobarían la inclusión del recargo para los inmuebles de uso residencial desocupados. Es decir, la modificación que aparece en la ley de vivienda del año 2023, por la que aquellos bienes inmuebles que sean propiedad de personas jurídicas que sean grandes tenedores de bienes inmuebles, como los pisos de los bancos, de las cajas o de fondos buitres, tengan un impuesto de bienes inmuebles recargado con respecto a lo que pagan los particulares, los autónomos o las empresas en esta ciudad.
Otras tasas
Junto a la tasa de basuras y la de enseres municipales, el equipo de Gobierno también ha propuesto modificar la de servicio de saneamiento, la tasa de turismo, la tasa de recogida de animales y la tasa por realización de actividades de carácter puntual que los socialistas “no van a entrar a valorar”, según la portavoz socialista.
“Las entendemos totalmente extemporáneas y tendrán que ser objeto de negociación para los presupuestos de 2025”, ha indicado Barral, puesto que son impuestos que devengan el 1 de enero del próximo año. En este sentido, los socialistas argumentan que el mes de noviembre fue el momento para trabajar estas tasas, pero el equipo de Gobierno no tuvo en cuenta las enmiendas del Grupo.
Cuestión de confianza
Sobre la cuestión de confianza que el alcalde quiere vincular a los presupuestos para que salgan adelante, los socialistas han asegurado que “los ciudadanos los han puesto en la oposición”, por tanto, “desde la oposición quieren hacer política y hacer política responsable”, en palabras de Barral.
“De acuerdo con la normativa solo puede presentar dos por cada legislatura. Es decir, si el señor Sánchez Cabrera la quiere presentar [la cuestión de confianza], está en su mano, pero que vea muy bien los tiempos en los que presenta estas cuestiones de confianza, porque se le puede hacer muy larga esta legislatura”, ha defendido.
mogalpi25 | Viernes, 02 de Febrero de 2024 a las 08:42:53 horas
Eva me parece bien que se ayude a este Ayuntamiento a salir de la bancarrota, pero tienes que tener en cuenta que los responsables, p.p. y amarillos, son hermanos regañados, y que como les importan un pito la prestación de los servicios, no se merecen gobernar y haber gobernado esta maltratada ciudad. A ver si es posible y los vecinos toman nota para las elecciones.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder